Usted está aquí: lunes 14 de abril de 2008 Economía La crisis en EU cuestiona la idea de que el mercado se autorregula

■ Ese modelo llevó a adquirir activos de alto riesgo y derivó en el desequilibrio actual: Ortiz

La crisis en EU cuestiona la idea de que el mercado se autorregula

■ A discusión, si se debe dejar a las instituciones financieras manejar solas sus riesgos, dice el gobernador del BdeM

■ El precio de los alimentos se mantendrá alto varios años, prevé

Roberto González Amador (Enviado)

Ampliar la imagen Línea de producción de autos Chevy en la planta General Motors de Coahuila. El ritmo de crecimiento mundial ya comenzó a contraerse a consecuencia de la desaceleración económica en Estados Unidos Línea de producción de autos Chevy en la planta General Motors de Coahuila. El ritmo de crecimiento mundial ya comenzó a contraerse a consecuencia de la desaceleración económica en Estados Unidos Foto: José Carlo González

Washington, DC, 13 de abril. La crisis del sistema financiero estadunidense, que comenzó a extenderse a otros países y ya causó una reducción en el ritmo de crecimiento de la economía mundial, “cuestiona” el modelo basado en la idea de que “los mercados se autorregulan”, aseguró Guillermo Ortiz Martínez, gobernador del Banco de México (BdeM).

“La idea que ha prevalecido de que los mercados se autorregulan, de que las instituciones financieras manejan bien sus riesgos, de que los mercados son profundos y sus riesgos se distribuyen, este modelo, esta idea que ha prevalecido en los últimos años va a ser cuestionada”, sostuvo en una entrevista el gobernador del banco central.

Uno de los pilares del modelo económico dominante en los últimos 20 años ha sido la idea de la autorregulación, de que el Estado no debe entrometerse a regular a los agentes económicos pues el “mercado” acomoda de manera natural las cosas.

La idea de la “autorregulación” generó el marco para que instituciones del sistema financiero estadunidense adquirieran activos de alto riesgo, sin garantía de cobro ni capital para respaldarlos, una burbuja que al estallar dejó la mesa puesta para una nueva crisis internacional, ahora originada en la mayor economía del mundo.

Sobre este tema habló Guillermo Ortiz Martínez, quien forma parte de un “grupo de sabios” que analiza, en el marco de las instituciones financieras multilaterales, la nueva conformación del sistema financiero y económico mundial.

“El dilema para los reguladores, la gran discusión sobre la supervisión del sistema financiero es qué tanto regular y qué tanto dejar que los mercados se corrijan o autorregulen. Esta discusión apenas empieza”, añadió.

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía mundial crecerá este año 3.7 por ciento, 1.2 puntos menos que el pronóstico realizado el otoño pasado. El ajuste se debió a la desaceleración esperada en Estados Unidos por las secuelas de la crisis en el sector hipotecario tanto dentro como fuera del país.

Ortiz Martínez se encuentra en esta capital para asistir a la reunión de primavera del FMI y Banco Mundial, encuentro en que la atención de los delegados de 185 países se ha dirigido a los problemas derivados del alza en los alimentos, la crisis de Estados Unidos, el mayor costo de la energía y la reforma del Fondo, que incluye una redistribución del poder de voto en su órgano de decisión.

El gobernador del Banco de México abunda en que la crisis del sector financiero estadunidense tuvo su origen en una visión de cómo se regulan o no los mercados.

“Lo que los bancos de Estados Unidos hicieron para tratar de obtener ganancias fue crear vehículos de inversión no registrados en sus balances, y que por lo tanto no estaban sujetos a las reglas de capital mínimo requerido a las instituciones financieras. Esto les permitió apalancarse (endeudarse) muchísimo. En algunos países, por ejemplo España, los bancos quisieron hacerlo, pero el Banco de España (central) respondió que estaba de acuerdo, siempre que capitalizaran sus vehículos fuera de balance. Entonces ya no les resultaba rentable”.

–Los bancos que operan en México como filiales de firmas extranjeras ¿no adquirieron este tipo de activos de riesgo por ser precavidas o porque las autoridades no los dejaron?

–A nosotros ni nos pidieron permiso. Pero no adquirieron este tipo de activos de riesgo. No lo hicieron en buena medida porque sus márgenes de ganancia (en las operaciones tradicionales) son amplios en México. También porque las matrices se reservaron la exclusividad de hacer esas operaciones.

Grave problema social

Guillermo Ortiz dijo que el alza en el precio de los alimentos, uno de los temas que ha captado mayor atención en esta asamblea de primavera de los organismos financieros multilaterales, ha subido “por un problema estructural”, en el sentido de que existe mucho mayor demanda de comida en el mundo.

“Hay mucha gente que está comiendo mejor, cientos de millones de personas, sobre todo en Asia y en especial en China e India. En India, me comentó un ministro, hay 25 millones de personas que cada año pasan de comer una vez a dos veces al día. Esto es una demanda real, además de que no hay suficiente inversión en agricultura”, añadió. Mencionó que después de una década a la baja, la inflación en el mundo comenzó a subir en los últimos dos años por el repunte en el costo de los alimentos y también de la energía.

Sin embargo, consideró que el precio de los alimentos no subirá indefinidamente, aunque por varios años se mantendrá alto. “Pienso que la desaceleración en el crecimiento de la economía mundial va a contener el alza en el precio de las materias primas y eventualmente veremos un ajuste, aunque en mi opinión los precios se mantendrán elevados, aun si se estabilizan, y ese es un problema social muy grave”.

–¿Cómo afectará a México?

–Evidentemente ahora en México la inflación está arriba de la meta (de 3 a 4 por ciento). Pero si examinamos cómo está en las economías emergentes, probablemente México tiene una de las inflaciones más bajas. El proceso de formación de precios, a pesar de que va en alza, no se ha contaminado por el incremento en las materias primas.

México en el FMI

En esta asamblea de primavera quedó lista para su aprobación formal, antes del 28 de abril, una nueva distribución de cuotas, es decir, de los votos que definen las decisiones del FMI. Ahora, menos de 20 países desarrollados tienen 60 por ciento de los votos y los otros 165 miembros el 40 por ciento. El nuevo director gerente, el francés Dominique Strauss-Kahn promovió, y así fue aceptada, una redistribución modesta: que a los 165 se les añada 2.7 por ciento de votos a costa de los países que hoy detentan 60 por ciento del poder de decisión.

Con el nuevo reparto, México aumentará su cuota al FMI de 1.44 a 1.52 por ciento del total de acciones, y su capacidad de voto subirá de 1.43 a 1.47 por ciento.

“A México se le está reconociendo una mayor importancia”, consideró el gobernador Ortiz Martínez. “Pero esta reforma no consideró la reorganización del órgano de gobierno del FMI, que seguirá básicamente con la misma representación, lo que significa que México tendrá un asiento en ese órgano cada tres años”.

Entonces, indica, “hay un problema estructural en ese órgano de decisión porque existen países con menor peso económico (como las naciones del norte de Europa) que tienen un asiento permanente. Mientras no se reorganice esto, y la forma de hacerlo es que los países de la Unión Europea tengan un solo asiento, realmente no hay mucho cambio”.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.