Demandan que se cree un marco jurídico para fortalecer a las radios comunitarias
Exigen a senadores dar a pueblos indios la posibilidad de operar medios electrónicos
Para llegar a la pequeña estación comunitaria localizada en Nuevo Tibeljob, en Chenalhó, los locutores y técnicos deben caminar tres horas, “lo hacemos porque es la única forma de transmitir información a nueve municipios de los Altos de Chiapas”, relató a senadores Mariano Hernández.
Codirector de Radio Chanuel Pom, expuso ante el grupo plural que elabora el proyecto de nueva ley de medios electrónicos, que no cuentan con computadoras, menos con Internet, pero “la voz de nuestra comunidad corre a través de la emisora”.
Hernández relató que sufrieron la masacre del 2 de diciembre en Acteal y Radio Chanuel Pom nació para llevar un mensaje de paz, “para que no haya más muertes entre indígenas y para fortalecer nuestra lengua materna”. Pidió a los senadores crear un marco jurídico para fortalecer a las radios comunitarias y cumplir con el mandato constitucional de dar a los pueblos indígenas la posibilidad de adquirir y operar sus propios medios de comunicación electrónicos.
Fue esa la demanda central de todos los que ayer participaron en la reunión, entre ellos el director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Luis H. Alvarez, quien demandó que en la legislación se posibilite el autofinanciamiento de las radios comunitarias mediante donativos de organizaciones no gubernamentales.
Alvarez propuso que en las nuevas leyes federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones, se establezca una “figura de vigilancia” que obligue a los medios electrónicos a respetar las diversas manifestaciones culturales.
Asimismo, propuso que la televisión y la radio públicas y privadas abran espacios en su programación para difundir la realidad indígena en sus múltiples aspectos culturales.
“Una medida adecuada es destinar los porcentajes de tiempo para la emisión de programas que promuevan la literatura, tradiciones orales y el uso de las lenguas indígenas en las diversas regiones del país”.
Participaron también organizaciones vinculadas con medios comunitarios, entre ellos Genaro Rojas, director de la televisión Video Tamiz, de Tamazula del Espíritu Santo, de la región Mixe, en Oaxaca, quien relató la experiencia de ese proyecto que opera con voluntarios de universidades y otros centros educativos que han ayudado a capacitar a los indígenas.
“Lo que queremos ahora es adquirir y operar nuestros medios; no soñamos con la estructura de Canal 11 o Canal 22; vamos a comenzar desde abajo, pero podemos demostrar que los medios comunitarios funcionan”.
A respecto, el senador perredista Pablo Gómez recalcó que la legislación en la que trabajan debe dar certidumbre tanto al otorgamiento de estaciones de radio y canales de televisión a los pueblos indígenas, así como a los permisos correspondientes.
Igualmente, el también senador perredista Carlos Sotelo, quien encabeza el grupo plural, recalcó que la resolución de la Suprema Corte por la que se derogó la llamada ley Televisa fue muy clara al advertir que no se ha cumplido la disposición constitucional de establecer las condiciones que garanticen el pleno acceso de los pueblos y comunidades indígenas a los medios de comunicación electrónicos.