Usted está aquí: miércoles 25 de julio de 2007 Cultura Mostrarán codificaciones de las lenguas indígenas realizadas por misioneros españoles

Inauguran la exposición Paradigmas de la palabra en el Museo Nacional de Historia

Mostrarán codificaciones de las lenguas indígenas realizadas por misioneros españoles

MERRY MACMASTERS

Los misioneros españoles se dedicaron a imponer el castellano en el nuevo mundo, pero también se abocaron a estudiar y codificar las lenguas indígenas por medio de las gramáticas, expresó Mercedes Suárez, curadora de la exposición Paradigmas de la palabra: gramáticas indígenas de los siglos XVI, XVII, XVIII, que hoy será inaugurada a las 19:30 horas en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec.

Se publicaron aproximadamente 600 gramáticas en el continente americano, aunque hay noticias de muchas más que se perdieron. Sólo aquí se editó ''una cantidad impresionante" de esos libros, pues a partir de 1540 ya funcionaba la imprenta en México. Una veintena de estos volúmenes se podrán apreciar en la muestra que contiene alrededor de 120 piezas, entre libros, documentos, óleos y demás objetos.

Aunque Suárez siempre vivió rodeada de la diversidad lingüística, su interés en el tema nació a raíz de que llegó a sus manos un facsímil de la Gramática, de Olmos, de la lengua náhuatl, cuyo manuscrito salió a la luz cinco años antes que la primera gramática francesa.

Entre las piezas más relevantes de la muestra está el incunable de la gramática de la lengua castellana que Antonio de Nebrija publicó en 1492, en Salamanca, por encargo de la reina Isabel.

Los misioneros, apuntó la curadora, ''venían con sus gramáticas, tanto la española como la latina, que iban a ser el modelo para iniciar el estudio de las lenguas indígenas. No sólo vocabularios o sermonarios y catecismos, que los hay, sino el estudio desde adentro de una lengua con las dificultades que eso entrañaba al ser absolutamente diferentes del castellano y el latín".

Paradigmas de la palabra comprende gramáticas, por ejemplo, en lenguas mixe, purépecha y totonaca. También las hay en aymara, quechua y caribe, así como del lejano Oriente, donde también llegó dicho fenómeno. Otra pieza clave es la traducción al náhuatl de Imitación de Cristo, de Tomás de Kempis. Gracias a las gramáticas, las diferentes lenguas se fijaron para perpetuarse en la historia.

La muestra se anuncia como la ''primera exposición internacional de la presente administración", ya que es organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Aquí fue enriquecida con piezas del acervo histórico del INAH, para tener un ''producto actualizado y condicionado a México", dijo Alfonso de Maria y Campos, titular del instituto, y afirmó que éste tiene entre sus responsabilidades conservar y trabajar desde el punto de vista antropológico las lenguas, que suelen desaparecer por la falta de un nivel escritural.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.