Con sustancias peligrosas, pilas piratas en México
Cuarenta por ciento de los 600 millones de pilas que se usan en México son de origen ilegal y contienen sustancias dañinas para el medio ambiente, como el mercurio, por lo que en breve se presentarán las normas que regularán la producción de estos productos y su comercio en el país, anunció Daniel Basurto, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Pilas (Amexpilas).
Al darse a conocer los resultados de los estudios elaborados por la Facultad de Química de la UNAM sobre las pilas alcalinas y de carbón que distribuye la Amexpilas, la conclusión fue que no causan daños al medio ambiente. Entre las marcas analizadas están Rayovac, Varta, Duracell, Energyzer, Rayovac y Sony.
Benjamín Ruiz Loyola, investigador de la UNAM, aseveró que el principal problema económico y ambiental del mercado de pilas primarias es la piratería, ya que se fabrican sin control de calidad. Advirtió que pueden contener sustancias peligrosas como mercurio y cadmio.
En las próximas semanas se espera concluir con la elaboración de la Norma Oficial Mexicana que deberá establecer las características que deben tener las pilas alcalinas o de carbón simple; en esa regulación se definirá su contenido, explicó Basurto.
Aseveró que se trabaja otra norma con la Secretaría de Economía para detectar las importaciones ilegales de pilas.