La inseguridad, principal factor que perjudica a empresas japonesas en México
Boca del Río, Ver., 26 de octubre. La inseguridad, piratería y recuperación de carteras son los factores que más impactan los costos de producción de las empresas japonesas establecidas en México, por lo que es necesario intensificar su combate, señaló el director adjunto de Promoción Industrial del Organismo de Comercio Exterior de Japón (Jetro), Víctor Nakano Hatano. Aún así, dijo, los empresarios japoneses están interesados en venir a México para invertir en generación de electricidad y gas natural, entre otras áreas del sector energético. Durante su participación en la Cumbre Empresarial Internacional Pyme, Nakano señaló que como parte del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón (AAE), inversionistas y funcionarios de ambos países iniciaron una serie de trabajos para mejorar el ambiente de negocios, debido a que detectaron factores que van contra la actividad empresarial. Uno de los principales, explicó, es la inseguridad que se vive en México y que afecta a los japoneses en dos vertientes: la personal y la empresarial. En la seguridad personal reconoció que ha habido avances debido a que las autoridades mexicanas reforzaron la seguridad en el aeropuerto capitalino hasta erradicar los asaltos a turistas japoneses. Sin embargo, la parte empresarial no ha mostrado avances considerables debido a que no se han podido evitar los asaltos en carretera a los transportistas encargados de trasladar la producción, lo que incrementa los costos por pérdidas y fallas en los tiempos de entrega. Aclaró que a pesar de que las aseguradoras absorben los daños por robo, los costos de producción de las empresas japonesas en México se encarecen en un porcentaje importante, porque se trata de seguros muy caros, a lo que se suma la necesidad de contratar personal de seguridad que escolte el traslado de mercancías. Asimismo señaló que para los empresarios japoneses es muy importante que se registren avances más contundentes en el combate al contrabando y la piratería, debido a que afectan áreas sensibles como la de la industria automotriz y de autopartes.