Usted está aquí: sábado 21 de octubre de 2006 Mundo Apoya Mary Robinson el proceso de paz con ETA; recibe el Premio Príncipe de Asturias

El juez Garzón reduce fianza del líder vasco Arnaldo Otegi de 650 mil a 50 mil euros

Apoya Mary Robinson el proceso de paz con ETA; recibe el Premio Príncipe de Asturias

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 20 de octubre. Mary Robinson, la ex presidenta de Irlanda del Norte que sentó las bases del proceso de paz en el Ulster al ser la primera en estrechar la mano del Sinn Fein -considerado brazo político del Ejército Republicano Irlandés (ERI)-, expresó su total apoyo al proceso en el País Vasco, que vaticinó será "lento y difícil".

Robinson, galardonada hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, insistió en que a pesar de los obstáculos que se presenten, el empeño por alcanzar la normalización política y social en la región es tarea digna y encomiable. En este sentido señaló que "será lento y difícil, que las víctimas y sus familias van a sufrir mucho, pero si sale bien será un éxito y valdrá la pena".

Recordó su propia experiencia, cuando fue víctima de duras descalificaciones por tender la mano al Sinn Fein, incluso cuando el ERI mantenía su estrategia violenta. Ese paso fue, a la postre, uno de los pilares del proceso de paz en Irlanda del Norte.

La también ex alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos señaló que "España ha vivido una extraordinaria transición hacia la madurez democrática de la que disfruta hoy en día", por lo que insistió en que tanto Irlanda como España "han optado ante los conflictos históricos que han de afrontar avanzar hacia la paz mediante procesos de negociación".

Robinson pidió a los implicados en el proceso de paz "acercar" posturas para vencer la "división" que agudiza el enfrentamiento y el encono, por lo que hizo un llamado a las víctimas y sus familiares -la mayoría contraria al diálogo con ETA- para que "participen en la reconciliación".

Robinson también expresó su apoyo a la iniciativa de llevar el proceso de paz vasco al Parlamento europeo, ya que es necesario el "apoyo de toda la comunidad internacional" para resolver este tipo de conflictos.

Precisamente hoy el presidente del Parlamento Europeo, el socialista Josep Borrel, anunció que "no dejará entrar" a la sede del órgano a la delegación que enviará Batasuna al pleno del 25 de octubre, en que se debatirá el proceso de paz en Euskadi.

En otro asunto, el juez de la Audiencia Nacional española, Baltasar Garzón, decidió rebajar la fianza que le había impuesto a Arnaldo Otegi, líder de la izquierda separatista vasca, de 650 mil a 50 mil euros.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.