Usted está aquí: sábado 21 de octubre de 2006 Mundo Admite el ejército estadunidense que fracasó intento de controlar la violencia

Chiítas y sunitas piden detener el derramamiento de sangre en Irak

Admite el ejército estadunidense que fracasó intento de controlar la violencia

AFP

Bagdad, 20 de octubre. El ejército estadunidense admitió haber fracasado en su intento de controlar la ola de violencia en Bagdad y revisará sus planes de seguridad en esta ciudad, mientras en el sur de Irak hubo más enfrentamientos armados entre la policía y milicianos chiítas radicales, al tiempo que dirigentes religiosos chiítas y sunitas iraquíes firmaron el Documento de La Meca, que insta principalmente al fin del derramamiento de sangre musulmana.

"Durante las primeras tres semanas del mes del Ramadán los ataques en Irak aumentaron más de 20 por ciento y la violencia tuvo cada vez más como blanco a las fuerzas de seguridad", indicó el general William Caldwell, portavoz de la fuerza multinacional en Irak dirigida por Estados Unidos.

Se llevan a cabo "intensas discusiones" sobre la forma de modificar el plan de seguridad de la capital iraquí, precisó Caldwell.

En el contexto del plan, bautizado Avancemos Juntos, iniciado en junio por el primer ministro Nuri Maliki, unos 30 mil soldados estadunidenses e iraquíes fueron desplegados en Bagdad.

Desde comienzos de octubre, 74 militares estadunidenses fallecieron en Irak, mes que se anuncia como uno de los más mortíferos para las fuerzas armadas de Estados Unidos desde que invadieron el país en 2003.

En este sentido, líderes religiosos chiítas y sunitas firmaron el Documento de La Meca, texto que insta al fin del derrame de sangre musulmana en Irak, hoy durante una reunión en la ciudad de La Meca, Arabia Saudita.

El presidente George W. Bush señaló que la escalada de violencia en Irak se debe en parte a los esfuerzos de insurgentes y terroristas por incidir en el electorado estadunidense, a tres semanas de los comicios legislativos.

Bush dijo que el incremento de las bajas estadunidenses es algo que se esperaba, porque los soldados se enfrentan a las milicias que están detrás de la violencia sectaria y terroristas, y aseguró que "están luchando con dureza".

Sin embargo, la oposición demócrata en el Congreso instó a reorientar la política en Irak "antes que la situación sea irrecuperable", escribieron los líderes en el Senado y la Cámara de Representantes, Harry Reid y Nancy Pelosi, respectivamente, en carta abierta a Bush.

Hubo enfrentamientos en Al Amara, al sur de Bagdad, entre milicianos del Ejército de Mehdi, del jefe radical chiíta Moqtada Sadr, y policías iraquíes, que dejó como saldo 18 muertos.

Para tratar de reducir las tensiones, Maliki envió una comitiva ministerial y una delegación de Sadr se dirigió igualmente a la ciudad, donde posteriormente una tregua de dos horas fue rota este viernes por la tarde.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.