Aviadores desplazan a normalistas en Guerrero, denuncian
Mientras 9 mil "aviadores" normalistas en el estado de Guerrero perciben salario sin cumplir con sus obligaciones magisteriales, cada año en ese estado más de 500 egresados de las normales públicas se quedan sin un puesto de trabajo, lo que repercute cada vez más en el profundo rezago educativo de la entidad, informó ayer la Coordinadora de Egresados Normalistas del Estado de Guerrero (CENEG).
En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, integrantes de la CENEG exigieron las fuentes de trabajo que las autoridades estatales de educación les han negado desde hace dos años.
Señalaron que la generación 2002-2004 fue la primera afectada por una administración que dice no tener recursos para crear plazas para los normalistas. En un principio se intentó aplicar un "examen de oposición", pero "rechazamos este planteamiento no porque no nos sintiéramos capaces, sino porque dudábamos de la transparencia de un proceso que privilegiaba la asignación de plazas" comentaron.
Posteriormente se les informó que no había plazas para nadie y por ello los egresados de la generación 2002-2006 dijeron al Congreso que era importante que, dentro de los recursos que el estado recibe de la Federación, se le diera prioridad al sistema educativo, porque el rezago se agrava a diario. Según los maestros, las autoridades estatales constantemente informan que la educación mejora, sin embargo, las comunidades rurales carecen de maestros.