Usted está aquí: miércoles 18 de octubre de 2006 Sociedad y Justicia Conceden amparo a Gómez Urrutia y le devuelven una residencia en el DF

El juez determinó otorgar la posesión, pero no podrá disponer del inmueble

Conceden amparo a Gómez Urrutia y le devuelven una residencia en el DF

Compró la casa con recursos de un fideicomiso del sindicato minero: Ministerio Público

ALFREDO MENDEZ Y PATRICIA MUÑOZ

Por segundo día consecutivo, el depuesto líder minero Napoleón Gómez Urrutia obtuvo un triunfo jurídico parcial ante la justicia federal, que le garantizará utilizar una de sus residencias ubicada en el Distrito Federal -valuada en más de 2 millones de dólares-, aunque está impedido para enajenarla hasta en tanto no se resuelva el fondo del litigio.

El juez federal José Miguel Trujillo Salceda concedió ayer a Gómez Urrutia y a su hijo, Ernesto Gómez Casso, una suspensión definitiva en vía de amparo que le permitirá volver a utilizar una de las propiedades que le fueron decomisadas por la Procuraduría General de la República (PGR), como parte de las investigaciones que se iniciaron en su contra por el delito de lavado de dinero.

El mismo juzgador se declaró incompetente para resolver dos juicios de amparo que interpusieron miembros de la fracción del sindicato minero afín a Gómez Urrutia, mediante los cuales buscan que sea cancelada una de las tres órdenes de aprehensión que enfrenta el depuesto líder minero por igual número de supuestos fraudes.

Por ese motivo, el juez Trujillo envió el caso a la jurisdicción del estado de Sonora, donde fue denunciado penalmente por haber quebrantado el patrimonio de varios agremiados, así como del propio sindicato minero.

Según consta en el acuerdo relativo al juicio 1036/2006, el juez de amparo notificó a la PGR y a Gómez Urrutia que: "por cuanto hace a los efectos del aseguramiento decretado en el bien inmueble ubicado en la avenida Sierra Madre 220, sección Lomas de Chapultepec, en la ciudad de México, se concede la suspensión del acto reclamado; determinación que no tendrá efectos restitutorios, pues sólo se le otorga la posesión del bien inmueble, mas no la disposición del mismo.

"El quejoso podrá disfrutar el inmueble, mas no disponer del mismo, toda vez que éste queda en posesión del quejoso, pero con calidad de asegurado por la PGR hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto", indicó el juez.

A su vez, el abogado Jorge Zepeda, defensor de Gómez Urrutia, refirió en entrevista que la suspensión que obtuvo su defendido incluye una orden judicial de levantar los sellos de aseguramiento que la PGR colocó en la propiedad del inculpado.

"Con la suspensión del juez, lo único que no podemos hacer es disponer del bien para efectos de venta o traslado de dominio; la parte categórica de la suspensión es que con las documentales públicas, que son testimonios relativos a las escrituras y a la cancelación de las reservas de dominio del inmueble, la autoridad da por acreditado el interés jurídico como propietario al sindicato minero", puntualizó el litigante.

De acuerdo con las investigaciones por lavado de dinero contra Gómez Urrutia, la PGR refiere que el inculpado dispuso de más de 2 millones de dólares para adquirir la residencia ubicada en Lomas de Chapultepec, en el Distrito Federal.

Según el Ministerio Público Federal, los recursos con los que compró dicha propiedad forman parte del fideicomiso F/9645-2, que asciende a 55 millones de dólares a nombre del sindicato minero.

No obstante, el juez federal Ranulfo Castillo, al negar una orden de aprehensión contra Gómez Urrutia, el pasado 3 de junio, consideró que la citada residencia fue adquirida dos años antes de que el sindicato dispusiera de los 55 millones de dólares y los depositara en distintas cuentas.

La suspensión que obtuvo Gómez Urrutia se suma al amparo que el pasado lunes consiguió el depuesto líder minero, con el cual se puso fin al congelamiento de esas cuentas bancarias, entre ellas la número 60520329955 y la 6051985476 del banco Santander, por 4 millones 900 mil dólares, así como otras dos de HSBC y una de Bancomer, que suman más de 25 millones de dólares.

En tanto, ante el anuncio de que se descongelarán las cuentas del sindicato minero, los abogados del líder avalado por la Secretaría del Trabajo, Elías Morales, se apresuraron a señalar que, en todo caso, estos recursos le corresponde administrarlos a su cliente, porque es el que tiene personalidad jurídica para acceder al dinero.

Según sostuvieron, "ni Napoleón Gómez Urrutia ni Héctor Félix Extrella cuentan con cargo alguno dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana", por lo que no pueden tener acceso a estos recursos.

Elías Morales y un grupo de trabajadores (dos para ser exactos) destituyeron desde el 17 de febrero del presente año a Gómez Urrutia y ahora dirige el sindicato, por lo que en caso de que, efectivamente, se descongelen las cuentas de la organización, a él corresponderá la administración de las mismas, explicaron los abogados.

Hicieron ver además que esta resolución no puede beneficiar a los miembros del comité que supuestamente apoyan a Gómez Urrutia, porque ninguno está reconocido legalmente, e inclusive aseguraron que es previsible que la PGR se inconforme y pida su revisión, y mientras esto pasa las cuentas se mantendrían aseguradas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.