Chertoff dice que el muro no es una solución total
México y EU construirán 12 pasos fronterizos
Para el gobierno de Estados Unidos el muro de mil 125 kilómetros, cuya construcción fue aprobada por el Senado de aquel país hace pocas semanas, no debe ser visto como una solución total, sino como parte de muchas acciones para frenar la migración ilegal, señaló el secretario de Seguridad Interior de ese país, Michael Chertoff.
Mientras en Estados Unidos Chertoff también planteaba que la intención es complementar dicha estructura con mayor cantidad de agentes de la Patrulla Fronteriza y la inclusión de radares, en Monterrey, los gobiernos de ambas naciones proyectaban ayer la construcción de 12 nuevos cruces fronterizos que ampliarían a 61 el número de pasos, informó Bosco Martí, director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Chertoff, quien participó en el foro Latinoamérica, en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, refirió "hay que ver la cuestión del muro no como una solución en sí misma, sino como parte de un paquete de soluciones (...) En determinadas partes de la frontera, la construcción táctica de un muro tiene sentido, particularmente en áreas urbanas donde es necesario frenar a las personas, sino entran en trenes o autobuses o carreteras en cuestión de minutos".
En lo que concierne a las zonas desérticas, el secretario de Seguridad Interior precisó que la mejor opción es mejorar la vigilancia con alta tecnología, incluido el uso de radares y otras medidas que permitan prescindir de las vigilancia humana, eso, dijo, "nos da una mayor flexibilidad".
En México, Martí anunció la construcción de los 12 nuevos pasos fronterizos en la 37 reunión binacional, ocasión en la que sostuvo que la frontera entre ambos países presenta características particulares, lo que la ha convertido en un asunto primordial en la agenda bilateral, y precisó que "el crecimiento previsible de los flujos (migratorios) demanda la modernización y expansión de toda la infraestructura fronteriza".
El funcionario mexicano aprovechó para criticar la actitud de las naciones que le apuestan al levantamiento de más barreras físicas entre las naciones en lugar de buscar el entendimiento. "Mientras algunas personas hablan de construir barreras y muros en la frontera, hoy estamos reunidos para buscar la construcción de mayores puentes físicos y de entendimiento entre nuestros países", resaltó.
Martí abundó que de los 12 nuevos pasos en estudio, cuatro se ubican entre los estados de Tamaulipas y Texas, dos en Baja California y California y otros en Sonora y Arizona, así como en Nuevo León-Texas, Coahuila-Texas, Chihuahua-Texas y Chihuahua-Nuevo México. La construcción de alguno de ellos podría alcanzar los 100 millones de dólares.