Dice que el instituto debe tener certeza sobre su pleno
Lujambio dará interpretación de ley en el caso Presidencia-Aguilar Alvarez
Como "tercero perjudicado" en el proceso jurídico entre la Presidencia de la República y el comisionado Horacio Aguilar Alvarez de Alba, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) acudirá ante el juez para "dar la interpretación de la ley y defender con ello a las instituciones, al IFAI y a la aplicación estricta de la ley", refirió el comisionado presidente de ese organismo, Alonso Lujambio.
Luego de que La Jornada difundió el lunes pasado la decisión que el miércoles 11 de octubre respaldó Lujambio, de intervenir en ese conflicto como "tercero perjudicado", el ex consejero del Instituto Federal Electoral, quien participó en la calificación presidencial que en 2000 favoreció a Vicente Fox, expresó que involucrar al IFAI en ese litigio fue decidido junto con la "mayoría de los comisionados". Es decir, con el voto de María Marván Laborde (recientemente ratificada en el cargo por el presidente Fox) y Alonso Gómez Robledo, toda vez que Juan Pablo Guerrero Amparán voto contra esa determinación y Aguilar Alvarez no estuvo presente en esa discusión.
Cuestionado sobre ese hecho, Lujambio refirió que "la ley es muy clara: el Presidente de la República tiene la atribución de ratificar a los comisionados que duran en su cargo cuatro años, en función del quinto transitorio (de la Ley Federal de Transparencia); me parece que es importante que haya certeza jurídica".
Entrevistado con motivo del seminario Transparencia en la función policial, Lujambio Irazábal expresó que ante el juez que lleva el proceso "presentaremos nuestras excepciones, defensas y alegatos", en el sentido de que "el IFAI tenga certeza respecto del modo en que se integra su pleno, de modo que eso vamos a argumentar".
-¿No se debería transparentar el proceso por el cual se notifica y niega la ratificación al comisionado Aguilar Alvarez? -se le inquirió.
-Lo que importa es que se aplique estrictamente la ley, y lo que la ley señala con toda claridad es que el Presidente tiene esa atribución; nosotros estamos por que se aplique la ley.
-En una institución encargada de la transparencia, ¿no debería transparentarse la ratificación de comisionados?
-Lo que dice la ley es lo que tiene que suceder. Si tenemos que reformar la ley, reformémosla. Por lo pronto, lo que dice la ley es que el Presidente tiene esa atribución, y me temo que tenemos que aplicar estrictamente la ley.
Eso declaró por la mañana, durante la inauguración del seminario. Por la tarde, en la clausura, Lujambio declinó emitir algún comentario o explicar en qué sentido se afectaban las labores del IFAI a causa del amparo interpuesto por el comisionado Aguilar Alvarez, toda vez que las funciones de ese instituto no se habían detenido, sino que, como en su momento argumentó Juan Pablo Guerrero Amparán, se desarrollaron de manera normal con los cinco comisionados sesionando en pleno.
Sin embargo, Lujambio refirió a este diario que no haría más declaraciones sobre el tema, hasta que consultara a sus colegas.
Por otro lado, en el acta pública que debió levantarse el 11 de octubre pasado para asentar la discusión sobre el tema, al solicitarse ayer por la tarde al área de comunicación social se informó que se entregaría hasta que se agregaran las "consideraciones de los comisionados", situación que así ocurrió alrededor de las 19 horas de ayer. En ella se asienta que los comisionados que votaron en favor de que el IFAI intervenga, coinciden en lo planteado por Lujambio: "El procedimiento establecido en la Ley para nombrar comisionados es claro. (...) Se trata de defender lo establecido en la ley". En esa acta (act/11/10/2006.03.05) Guerrero expresa su oposición, al señalar que es un asunto que, por ley, sólo compete a la Presidencia y al Senado.