Usted está aquí: miércoles 18 de octubre de 2006 Política ¿Atenco?: "No conozco el caso"

¿Atenco?: "No conozco el caso"

Los cuerpos policiacos no pueden ser la excepción en la rendición de cuentas a la sociedad, aseguró Alonso Lujambio, presidente comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

Al inaugurar el seminario Transparencia y función policial: un debate de la democracia, aseguró que el IFAI es respetuoso del trabajo de los cuerpos policiacos del país, y lejos está de querer impartir lecciones sobre su quehacer y políticas, pero por la Ley Federal de Transparencia están sujetos a la rendición de cuentas.

Definió que el tema es "sensible y polémico", porque la policía es "una institución social encargada de la aplicación de las leyes y del mantenimiento del orden público".

Declinó opinar sobre la falta de transparencia en el caso de los abusos de los policías que comtieron abusos en Atenco. "No conozco el caso en particular", dijo.

Sin embargo, consideró que "la transparencia es un instrumento para minimizar el abuso del poder y el desapego de los funcionarios públicos al estado de derecho".

Planteó que es necesario transparentar las actividades policiacas, porque sus integrantes no son "superhéroes" y se requiere del control de la sociedad.

Aparte, durante su participación como ponente en el seminario, Ernesto López Portillo, presidente del Instituto para la Seguridad y la Democracia, destacó que en ese sector es sumamente difícil incorporar la transparencia, debido a que en él existe un complejo sistema de "secrecía".

Refirió que el sistema policial mexicano tiene "similitudes con el de las mafias", como en otras partes del mundo.

Hizo notar que a 15 años de la creación de las comisiones de derechos humanos, en México siete de cada 10 policías consideran que esas instancias han debilitado sus funciones y actividades, además de mantenerse un nexo de conflicto entre ambas instituciones, lo cual "nos debilita como sociedad".

El panelista Alvaro Alvarez Ferro, director de Planeación de la Policía Nacional de Colombia, hizo una reseña de la formación histórica de esa institución y de los instrumentos de transparencia que le han dado una capacidad operativa unificada, además de permitirle dar asesoría internacional.

Scott Dash, del estadunidense Centro de Evaluación Policial, sugirió mejorar las condiciones económicas de los policías mexicanos e impulsar su nivel profesional.

Elizabeth Velasco C.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.