Desde la triple frontera MANDATOS DE LOS PUEBLOS
En la triple frontera de Ecuador, Colombia y Perú se cierne una amenaza sobre el territorio, vida y cultura de nuestros pueblos por la apertura de nuevas fronteras petroleras. La actividad petrolera, una de las más destructivas del planeta, viene acompañadas con contaminación, violencia, enfermedad, muerte y atentados al derecho de la autodeterminación y bien vivir de nuestros pueblos en aquellos lugares en donde ya opera. Nuestros territorios son las zonas más ricas del mundo en diversidad natural y cultural, y somos nosotros quienes las hemos cultivado y conservado desde nuestros corazones, abuelos y abuelas. Por la existencia de convenios internacionales y leyes nacionales, amparados por la Ley de Origen, por ser pueblos milenarios inmemoriales que anteceden a los Estados actuales. Y en honor a la memoria, en respeto a nuestros sabios y por el clamor de las montañas, los ríos, los árboles e iluminados por la sabiduría del fuego y las serpientes, DISPONEMOS: El presente mandato es declarado en el corazón de la selva de la Amazonía por nuestros Pueblos y Nacionalidades Indígenas Amazónicos, Andinos y Afroamericanos de Ecuador, Colombia y Perú, reunidos en Lago Agrio. Tienen el carácter de cumplimiento inmediato y obligatorio y serán vigilados por los pueblos que lo declaran. En caso de incumplimiento aplicaremos nuestras propias leyes y correctivos.
En Lago Agrio, a 16 de agosto del 2006
Por los pueblos: ECUADOR: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Red de Líderes Comunitarios Ángel Shingre, Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza, COMICH, Movimiento Indígena del Chimborazo, Federación de Comunidades Awá del Ecuador, Movimiento Indígena de los Pueblos Manta Wancavilca y Puná, Comunidad Sarayaku-OPIP, Asociación de Cabildos Indígenas Curarai-ACIC, OPIP-Pacayaku. PERÚ: Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectados por la Minería, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Organización Regional AIDESEP Iquitos, Organización Kichwaruna Wuangurina del Alto Napo, Federación de Comunidades Nativas Fronterizas del Putumayo, Organización Indígena Secoyas del Perú, Federación Indígena Kichwa del Alto Putumayo Intiruna. COLOMBIA: Asociación de Cabildos Indígenas
del Norte del Cauca, Asociación de Cabildos del Pueblo Nasa del
Putumayo (ASONE'HWESX), Mesa Permanente del Pueblo Cofán, Proceso
de Comunidades Negras, Asociación Comunidad Motilón-Barí.
|