Música de martinete
"Trémulo son como el cánamo
bajo la lluvia, el martinete se
golpea a sí mismo, se entrechoca
como el mar con el mar, tiende
su desnudez como el oráculo
sobre el marjal estéril de la noche
esclavo y errabundo al mismo tiempo
entre la destronada furia de las lágrimas".
Así le cantaba al "martinete" el poeta español José Manuel Caballero Bonald, recién premiado esta semana por su obra poética. Así transcurrió la temporada de novilladas. El caracol mixcoaqueño bajo la lluvia se golpeaba a sí mismo y se entrechocaba como el mar con el mar, enredado en quién sabe qué pliegues caracoleros entre la destronada furia de las lágrimas.
Destacó por encima del resto de los novilleros, Mario Aguilar, carismático niño que le cambió el son a la lluvia, con la gracia y la intuición torera de quien apunta ser un sobredotado para el toreo. Los "cabales" nos quedamos con el deseo de ver a Joselito Adame, otro niño torero, triunfador en España -la semana pasada en la monumental de las Ventas.
Los gustadores del toreo puro -de lo bueno poco- nos quedaremos igualmente con el deseo de ver al torero español Morante de la Puebla, quien no viene anunciado en el elenco del derecho de apartado de la temporada grande que inicia el mes próximo. En la misma forma no es anunciado el maestro valenciano Enrique Ponce, después de 11 temporadas de participar en nuestro serial. Son César Rincón, El Zotoluco, El Juli y la despedida de Jorge Gutiérrez base de los carteles. La apuesta de los jóvenes a los que esperamos se les den realmente oportunidades. Los toros serán tema a tratar en siguientes colaboraciones.
¡Cómo canta al "martinete" Caballero Bonald!