Usted está aquí: domingo 8 de octubre de 2006 Política Piden marchistas que tomen en serio sus demandas

Este lunes llegan al Senado para demandar la "innegociable" renuncia de Ulises Ruiz

Piden marchistas que tomen en serio sus demandas

RENE RAMON CORRESPONSAL

Valle de Chalco, Méx., 7 de octubre. La caravana de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) acordó hoy rechazar la oferta del secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, de destituir a varios funcionarios del gobierno estatal, pero no al gobernador, y anunció para el próximo viernes 13 una marcha en el Distrito Federal para exigir la renuncia de Ulises Ruiz Ortiz. Esa movilización será independiente de la que realizan ellos, cuyo arribo a la capital del país está contemplado para este lunes.

Los caminantes enviaron este sábado cinco recomendaciones a la asamblea estatal y a la Comisión Unica de Diálogo de la APPO, a las que pidieron que "tomen con seriedad" su decisión de rechazar las propuestas del encargado de la política interior del país, quien hizo la oferta mencionada a cambio de que la APPO libere el centro histórico de la capital del estado.

Asimismo, que no suspenda "la jornada de lucha y se siga respetando la última decisión de las bases". Les pide además que el próximo lunes, durante la mesa de diálogo que sostendrán en la Secretaría de Gobernación, presenten una contrapropuesta "que ponga en el centro de nuestra demanda la irrenunciable y no negociable salida del tirano Ulises Ruiz Ortiz".

Omar Olivera Espinosa, coordinador de prensa y propaganda de la Caminata por la dignidad de los pueblos de Oaxaca, 14 de junio no se olvida, explicó que la propuesta del gobierno federal quiere "que el movimiento acepte el ingreso de la fuerza pública federal, dejando intacto al asesino Ulises Ruiz Ortiz.

"Si se queda Ulises -advirtió- podría estar en riesgo la vida de miembros de la APPO; por eso pedimos su destitución", pues en un año y ocho meses de mandato "en Oaxaca hay 56 personas entre muertas y desaparecidas y 139 presos políticos".

Asimismo, exigió a la asamblea estatal y a la Comisión Unica de Diálogo de la asamblea popular que "tomen con seriedad nuestra marcha-caminata (...) y que vengan inmediatamente a informarnos de lo que pasa en Oaxaca".

Hoy esperaban el arribo de los dirigentes de la sección 22 del sindicato magisterial y de la APPO, Enrique Rueda Pacheco y Flavio Sosa Villavicencio, respectivamente, pero no ocurrió; por eso, los caminantes exigieron su presencia "antes de entrar al Distrito Federal", lo cual ocurrirá este lunes.

El vocero de la APPO indicó que tras el acuerdo de la asamblea de la "ya no está a discusión llegar al Distrito Federal y hacer el plantón indefinido frente a la sede del Senado".

Aún más, dijo que diversas agrupaciones organizan una marcha para el próximo viernes 13 de octubre en la capital del país para exigir la renuncia de Ulises Ruiz.

Gonzalo Martínez Villagrán, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, informó que el 10 de octubre esta organización llevará a cabo su asamblea para determinar sumarse a la marcha convocada por los oaxaqueños.

Hoy, el contingente recorrió uno de los tramos más cortos desde que comenzó su caminata, hace 17 días: en dos horas marcharon cinco kilómetros y se situaron a menos de 27 kilómetros del Distrito Federal.

Una comisión de la APPO acudió también al municipio de San Salvador Atenco, donde fueron recibidos por integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, con quienes comieron y de quienes recibieron solidaridad.

Pobladores de Atenco entregaron alimentos a los visitantes, quienes una hora después se reincorporaron a la caravana, que este sábado pernoctó en Valle de Chalco.

Este domingo, la APPO reiniciará su caminata a las 8 de la mañana, y esperan recorrer poco más de 20 kilómetros en seis horas. Transitarán por la autopista México-Puebla, hasta la calzada Ignacio Zaragoza.

En la colonia Santa Martha doblarán a la derecha, recorrerán unos seis kilómetros hasta la avenida Chimalhuacán y después arribarán al palacio municipal de Nezahualcóyotl, donde más de 40 por ciento de la población tiene raíces oaxaqueñas.

Será su penúltima parada, pues el lunes, a las 7 de la mañana, recorrerán el último tramo hacia el Senado de la República, por la calzada Ignacio Zaragoza.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.