Hallan modo más eficiente de clonar ratones
Washington, 2 de octubre. Investigadores de Estados Unidos dijeron que descubrieron un modo más eficiente de clonar ratones y agregaron que su experimento solucionó una cuestión básica sobre el procedimiento: si la clonación de animales es realmente a partir de células maduras.
La oveja Dolly acaparó titulares de todo el mundo en 1997 debido a que fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, es decir una célula extraída de un animal maduro.
En ese entonces ya se habían clonado animales mediante células de fetos y embriones, pero nunca se había logrado hacerlo a partir de animales adultos.
El tejido muy maduro, viejo para ser regenerado
No obstante, algunos científicos han considerado que el tejido verdaderamente maduro es demasiado viejo para ser regenerado y que Dolly y cientos de vacunos, porcinos y otras criaturas clonadas posteriormente fueron en realidad formadas al utilizar, por accidente, células madres u otras similares.
Estas células maestras del organismo tienen la capacidad de formar varios tejidos y no siempre son fáciles de separar de las demás células que las rodean.
El doctor Jerry Yang, de la Universidad de Connecticut, indicó que la clonación aún es muy difícil de realizar. Explicó que generalmente sólo alrededor de dos o tres de cada cien intentos funcionan.