Usted está aquí: lunes 4 de septiembre de 2006 Política En su último Informe, Fox eludió dar a conocer números sobre la pobreza

Argumentó que las cifras disponibles corresponden a una encuesta de 2004

En su último Informe, Fox eludió dar a conocer números sobre la pobreza

La Sedeso sí tiene los datos, pues pagó al INEGI para que efectuara el estudio

ALMA E. MUÑOZ

En el sexto Informe de gobierno, la administración federal eludió dar a conocer el comportamiento de la pobreza en el penúltimo año de gestión del presidente Vicente Fox Quesada.

Argumentó que las cifras disponibles hasta el momento corresponden a la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) 2004, pese a que en realidad la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) ya cuenta con la información correspondiente a 2005.

La Sedeso pagó al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 61 millones 299 mil 600 pesos para que realizara la ENIGH 2005, cuyos resultados le fueron entregados el 4 de julio pasado. Como la Cámara de Diputados le negó recursos para cubrir ese gasto, la instancia federal quitó recursos a la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación. Concretamente, a la Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana.

En 2005 esa oficina recibió 2 mil 70 millones 400 mil pesos para Hábitat, y se le redujeron 127 millones 200 mil para el "levantamiento de la ENIGH 2005, provisiones salariales y económicas, para el Instituto Nacional de Desarrollo Social y para estudios e impresos".

Lo anterior, pese a que los diputados ya le habían negado ese mismo año 70 millones de pesos para el pago al INEGI, pues se argumentó que dicho organismo recibe presupuesto federal para realizar encuestas.

En el sexto Informe de gobierno se especifica que fueron destinados 146 mil 376 millones de pesos para la superación de la pobreza, 70.5 por ciento más, en términos reales, que en 2000.

Plantea como uno de sus principales logros el aumento del número de beneficiarios del programa Oportunidades, al pasar de 2.5 millones al comienzo de la administración a 5 millones en 2004, y que la mayor cifra de familias atendidas está en zonas rurales, seguida de urbanas y semiurbanas.

Las acciones del gobierno contra la pobreza

Este, junto con los programas de Desayunos Escolares (controlado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia), Abasto Social de Leche, Abasto Rural y Apoyo Alimentario son, asegura el documento, las acciones que permitieron reducir la pobreza alimentaria (la de quienes ni siquiera tienen para satisfacer necesidades básicas de alimentación) al menos hasta 2004.

También se plantea como uno de los esquemas que ayudó a mejorar la situación de pobreza el Programa de Empleo Temporal (PET), sólo que, de acuerdo con los anexos del Informe, se detecta que en lugar de aumentos para éste hubo disminuciones.

En 2000 se generaron mil 86.2 empleos; al año siguiente, 985 mil 5; en 2002, 932 mil 5; para 2003, 406 mil 7; en 2004, 340 mil 4; en 2005, 328 mil 2, y se estima que para diciembre de 2006 serán 171 mil 9. Es decir, una diferencia de 914 mil 3 fuentes de trabajo creadas temporalmente cuando llegó Vicente Fox a la Presidencia de la República y cuando la deje.

En presupuesto, la discrepancia también se refleja. En 2000 se asignaron al PET 4 mil 2.6 millones de pesos; en 2001, 3 mil 752.8; en 2002, 3 mil 867.4; en 2003, mil 729.7; en 2004, mil 710.6; en 2005, mil 722.5 y se proyecta que en 2006 contabilice mil 43.3.

Por el contrario, no hay datos sobre el número de pobres en el penúltimo año de gestión. Justamente el que Araceli Damián y Julio Boltvinik, académicos de El Colegio de México, cuestionan, porque aplicando el esquema de medición de la pobreza adoptado por el gobierno federal al comienzo de la administración, en la ENIGH 2005 -a la cual tuvieron acceso, pese a que la Sedeso y el INEGI se niegan a dar mayores informes sobre el estudio- la pobreza rural se agravó, mientras el número de beneficiarios de Oportunidades en apariencia tuvo una disminución de 1.5 millones de personas.

Según lo publicado, con base en datos de 2004, a escala nacional el número de pobres pasó de 52 millones 479 mil 846 en 2000 a 48 millones 971 mil 350, cuatro años más tarde.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.