Usted está aquí: viernes 18 de agosto de 2006 Política Gobiernos federal y local negocian la seguridad para el Informe presidencial

El GDF pide el retiro de las tanquetas; Gobernación rechaza fijar su posición

Gobiernos federal y local negocian la seguridad para el Informe presidencial

MIRNA SERVIN VEGA

Representantes de la Secretaría de Gobernación y del Gobierno del Distrito Federal (GDF) se reunieron ayer para coordinar la seguridad del sexto Informe de gobierno del presidente Vicente Fox, que se llevará a cabo el próximo primero de septiembre en el Palacio Legislativo de San Lázaro, pero no se especificó si se utilizarán las tanquetas antimotines en caso de que haya manifestaciones.

El subsecretario de Gobierno de la dependencia federal, Arturo Chávez, aseguró que la realización del Informe no está en riesgo, ya que hay buena coordinación entre las fuerzas de seguridad y habrá comunicación con los grupos de manifestantes.

-¿Se van a retirar las tanquetas como lo solicitó el gobierno capitalino? -se le cuestionó a Chávez al término de la reunión.

-Entiendo que ayer precisó la Policía Federal Preventiva que se les denomina equipo antimotines, y lo que debemos tener muy claro es que, como siempre, el último recurso para este gobierno será el uso de la fuerza.

-¿Pero no se van a retirar las tanquetas? -se le insistió.

-El aspecto operativo, desde luego, lo coordinarán las entidades técnicas responsables del punto -fue la respuesta.

Explicó que para fijar los criterios del operativo de seguridad, que será coordinado por el Estado Mayor Presidencial, se establecerán mesas de trabajo entre las autoridades locales y federales.

"En la reunión acordamos que la coordinación se diera en dos vías: en la política y en la operativa. En la política, es indispensable mantener una comunicación con la gente que se está manifestando, que está haciendo uso de su derecho de manifestarse, para que lo haga dentro de los cauces que la ley prevé. Y, desde luego, la operativa, que garantizará que los eventos se lleven a cabo de manera adecuada", afirmó Chávez

Detalló que el programa de coordinación incluye tres puntos: garantizar que los legisladores electos acudan al lugar a obtener su credencial y a recoger los documentos que los acreditan como tales; que se puedan llevar a cabo la sesión de instalación de las cámaras, tanto de Senadores como de Diputados, y la realización del Informe presidencial.

Por su parte, Ricardo Ruiz, secretario general del GDF, aclaró que la reunión fue exclusivamente para coordinar los operativos del primero de septiembre, tal y como se hace cada año.

Añadió que aunque las posturas del Gobierno local han sido públicas, reiteraría su rechazo al uso de la fuerza policiaca contra las manifestaciones sociales, por lo que solicitó el retiro de las tanquetas antimotines.

En la reunión participaron Rigoberto Avila, subsecretario de Gobierno local, y Ulises Lara, director general de Gobierno del DF.

Asimismo, en representación de la Policía Federal Preventiva, estuvieron los generales Gerardo Vega Scorlich, Héctor Sánchez y Rodolfo Cruz, y por el Estado Mayor Presidencial, el general Jorge Cuevas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.