Mañana cumplirá Bob Dylan 65 años
Nueva York, 22 de mayo. En 1981, los diarios estadunidenses publicaron la siguiente tira cómica: Charlie Brown y Linus apoyados en un muro. Linus: "Bob Dylan cumple 30 años este mes". Pausa. Responde Charlie Brown: "Eso es lo más deprimente que he oído jamás".
No sabemos qué dirá Charlie Brown cuando el próximo miércoles 24 de mayo Dylan cumpla 65 años. Pero, en cualquier caso, el Bob Dylan de aquella época ya no es el de ahora. El astro del rock se ha reinventado a sí mismo varias veces desde entonces.
Este eremita, que durante años se negó a conceder entrevistas, intenta, desde comienzos de mes, hacerse un hueco como conductor de radio.
Siempre impredecible
Dylan siempre ha hecho lo que menos se espera que haga. Primero fue cantante de música folk, con su armónica; tiempo después tomó la guitarra eléctrica, provocando que muchos seguidores lo llamaran traidor.
Pasó de ser una de las voces de la generación del 68 con sus canciones de protesta, como Blowin' in the wind, a convertirse al cristianismo y cantar sólo gospel.
En los años 90, cuando el público lo daba por perdido, volvió a sacar álbumes que fueron celebrados por todos como obras maestras.
Una vez, en referencia a una cita de Bertold Brecht, el cantante dijo: "Sea quien sea al que están buscando, no soy yo".
Su enigmática personalidad es una de las razones por las que Dylan ha sido objeto de numerosos estudios de musicólogos, lingüistas, sociólogos e historiadores.
Con motivo de su cumpleaños 65, el cantante volverá a someterse a la lupa de los expertos, en Francfort, durante un congreso de dylanólogos. Aunque, naturalmente, después seguirán sin entenderlo.
Hace ya algunos años, un miembro del jurado para la concesión del Premio Nobel de Literatura confirmó que Dylan era un serio candidato al galardón.
Dpa