La devastación de bosques arruina cinco años de trabajo en el área, señala Semarnat
Arrasan taladores la reserva de la biosfera de la mariposa monarca
Conservar el hábitat del lepidóptero, imposible sin las comunidades, reconocen autoridades
No obstante, ejidatarios de la zona denuncian abandono de los gobiernos federal y michoacano
Ampliar la imagen
El Fondo Mundial para la Naturaleza exige medidas contundentes de protección a la reserva. En imagen de archivo, aspecto del santuario de Piedra Herrada
Foto: Agencia MVT /Mario Vázquez de la Torre
Temascalcingo, Méx., 22 de mayo. La devastación de los bosques de dos comunidades de la zona núcleo de la reserva de la biosfera mariposa monarca echó abajo el trabajo de cinco años en el área, y por ese hecho se levantaron cien denuncias penales contra quien resulte responsable de tala clandestina, señaló el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), José Luis Luege Tamargo.
En la inauguración del tercer Foro Monarca en este municipio, en la que participaron los gobernadores del estado de México, Enrique Peña Nieto, y de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, así como el embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, y otros funcionarios de la Semarnat, se insistió de manera recurrente en que la conservación no se puede dar sin las comunidades, pero no todas fueron invitadas al acto.
A unas 50 personas del ejido El Rosario, en Michoacán, no se les permitió el acceso, a pesar de que esa comunidad es parte de la zona núcleo de la reserva. Tuvieron que observar desde una reja el desarrollo de la reunión, pero su presencia no dejó de escucharse, porque constantemente gritaban que había incumplimiento de acuerdos por los gobiernos estatal y federal.
Al respecto, Ernesto Enkerlin, director de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas, aseguró que ya entregaron a los ejidatarios apoyos por 2.4 millones de pesos y faltan 600 mil para concretar los compromisos.
A su vez, Cárdenas Batel dijo que se reuniría con ellos y que su gobierno ha aportado los recursos del fondo, pero que faltan los apoyos de otras instancias.
Un grupo de mujeres del ejido relató con desesperación que les prometieron apoyos para vivienda, pero ya comenzaron las lluvias, y sus casas, relataron, parecen coladeras. Aseguraron que sólo han recibido palabras del gobierno del estado y no han sido atendidas sus demandas.
"En caso de que no resuelvan nuestros problemas, nos vamos a ir sobre el bosque, porque, ¿de qué sirve tenerlo si nosotras estamos pobres?", cuestionaron.
Más de 400 hectáreas devastadas
Mientras, en la inauguración, Luege Tamargo dijo que se han talado 400 hectáreas de los ejidos Crescencio Morales y Francisco Serrato, dos de los 32 que participan en el programa impulsado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y la Fundación Hewlett Packard.
Anunció que en el próximo programa de reforestación se plantarán árboles en todas las zonas afectadas por la tala dentro de la reserva y se reforzará la vigilancia.
Explicó que la tala en las dos comunidades fue cometida por gente ajena a ellas, y tiene que ver con conflictos agrarios. Agregó que hubo uso de violencia, pues inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente estuvieron en riesgo de ser linchados.
En el mismo tenor, Omar Vidal, director de WWF, afirmó que los resultados de los monitoreos de los bosques dejan una situación preocupante por la pérdida y la destrucción de la cubierta forestal, lo cual hace evidente la necesidad de adoptar medidas contundentes.
A su vez, Peña Nieto anunció que aportará 250 mil dólares al proyecto de pago por servicios ambientales, en el que participan 32 de 38 comunidades del estado de México y de Michoacán.
Sostuvo que hay zonas donde el único sustento de vida es la tala, y, "si queremos preservar los bosques, debemos ocuparnos en apoyarlas para que dejen de hacer actividades en el ánimo de preservar el hábitat de la monarca".
Por su parte, el embajador Tony Garza resaltó que en el presídium había funcionarios de partidos políticos distintos, lo cual, añadió, demuestra que pueden estar "todos unidos con el objetivo de conservar el ambiente y fortalecer las comunidades de la región".
Anunció un presupuesto de 163 mil dólares para desarrollar cinco iniciativas en la reserva tendientes a proteger la mariposa monarca, que viaja de Canadá a México para pasar el invierno.
Entre las medidas que dio a conocer están fortalecer actividades de ecoturismo en el ejido El Rosario; el diseño de un nuevo centro turístico en Cerro Prieto y asistencia para mejorar el manejo de los bosques.