Usted está aquí: martes 11 de abril de 2006 Opinión ITACATE

ITACATE

Cristina Barros y Marco Buenrostro

Akumarha y charamu

EN LAS RIBERAS del lago de Pátzcuaro, no habrá problema para los que guardan la vigilia estos días. Hay 15 diferentes peces que pescan los habitantes de las poblaciones de la cuenca, de los cuales 11 son nativos.

SE VIVE DE la pesca en Tecuena, Yunuén y Pacanda; en las comunidades Espíritu, Tarerio, Ichupio y Urandenes, tiene gran importancia, y no está menos presente en otras ocho; en total son 18 las comunidades que se sirven de las variedades de peces que ahí habitan.

EN LENGUA PUREPECHA suenan musicales nombres como ch' eua, akumarha, charamu, ch' arhari turhipiti (charal prieto), ch' arhari o kuerupu (charal pinto) y ch' arahri urhapiti (charal blanco). El famosos pescado blanco se llama kurucha urhapiti; no tiene traducción a la lengua española el tirhu pitsipiti (Goodea luitpoldi en la clasificación occidental), y palabras como carpa, sólo cambian la c por k.

ESTOS DATOS SON parte de la cuidadosa investigación de María Rosalina Méndez y J. Santos Martínez Márquez, que recientemente han publicado Recetario de pescado, aves y otros animales de la región lacustre de Pátzcuaro, Michoacán; es el número 55 de la colección Cocina indígena y popular que edita el CNCA, mediante la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas.

YA CONOCIAMOS SU trabajo, pues en la misma serie publicaron hace seis años un completo recetario de atapakuas, guiso tradicional en la región purépecha: con verduras, diversas carnes y pescado; se espesa con masa de maíz.

EN LA INTRODUCCION hacen un amplio recuento de los datos que figuran en la Relación de Michoacán y en otras fuentes de la época de contacto. Se conserva desde entonces la conocida red de mariposa; hay una red con pesas y flotadores que se coloca por las noches y se recoge en la madrugada, y el chinchorro, red de arrastre manejada por varios pescadores. También se caza y se pesca con fisga.

ALGUNOS DE LOS propósitos de estos dos investigadores y promotores culturales, son: registrar el conocimiento culinario que subsiste en las comunidades de la cuenca de Pátzcuaro, registrar en forma escrita parte del patrimonio cultural purépecha, pues el recetario es bilingüe, y entregar a las comunidades este conocimiento para su revaloración. Señalan también la necesidad de atender la conservación del lago.

NO SOLO HAY recetas de pescado; también aparecen patos (kuirisï), achoques o ajolotes, aves lacustres y tortugas. Hay además un capítulo de salsas picadas y de molcajete.

Caldo de tirhu

SE PONEN A hervir cuatro litros de agua con dos dientes de ajo y dos cebollas, partidos por la mitad. Se agrega medio kilo de jitomate, cuatro tomates y cilantro al gusto, picados; varios chiles serranos enteros y sal. Cuando están cocidos, se agregan los pescados ya limpios y se dejan hervir 10 minutos. Se agrega jugo de limón si se desea. Este caldo puede hacerse con mojarra, carpa u otras especies de pescado. La receta es de Margarita Ascensio, de Puácuaro.

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.