Usted está aquí: sábado 8 de abril de 2006 Sociedad y Justicia Requerirá el mundo nuevas políticas en agroalimentos: EU

Requerirá el mundo nuevas políticas en agroalimentos: EU

GABRIEL LEON ZARAGOZA

Especialistas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijeron que debido a la tendencia de crecimiento mundial, las políticas agroalimentarias de las principales ciudades del mundo tendrán que modificarse en los próximos años según el número de habitantes jóvenes y ancianos, lo que conllevará a diversificar el comercio de productos agroindustriales para el consumo.

Susan Offut, administradora del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura estadunidense, refirió en conferencia de prensa que una economía que tiene más jóvenes es capaz de generar mayores recursos y crecimiento económico, que permita satisfacer las necesidades de su población de adultos mayores.

Reconoció que la incertidumbre aparente de este aumento demográfico se ubica en conocer si hay crecimiento económico pero, comentó, todo depende de los factores culturales e institucionales de las naciones y la forma en que aplican sus políticas públicas de crecimiento y desarrollo.

De acuerdo con las tendencias más recientes, señaló que se ha observado que cuando hay mayores ingresos y creciente población de jóvenes o ancianos, ocurren modificaciones en el nivel y composición de los regímenes alimentarios y en la demanda de comestibles. En los países se incrementa el consumo de cárnicos, frutas y vegetales, explicó.

Determinante, la edad de la población

Aunado a lo anterior, los principales centros de población exhiben una rápida urbanización. "En los años 50, el cambio de medio rural al urbano ya se había dado en los países desarrollados, y en los que están en vías es un cambio reciente. En 2005 más de la mitad de la población en todo el mundo vivía en zonas urbanas, lo cual es un contraste si se considera que 100 años atrás sólo 5 por ciento de la población vivía en ciudades", expuso durante el sexto Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero 2006.

En el acto organizado por la Secretaría de Agricultura, Offut refirió que con base en las previsiones que hizo EU en 2005, dentro de 45 años China contará con una población predominantemente vieja, y su demanda interna de consumo afectará no sólo su mercado interno, sino el del resto del mundo, porque demandarán productos agroalimentarios de otro tipo.

Agregó que por el perfil de crecimiento y la tasa demográfica que registra, México no está exento de padecer una modificación en su producción agroalimentaria.

Fenómenos como la migración, comentó, son acontecimientos determinantes, debido a que gran número son personas jóvenes que ingresan a un mercado aportando competitividad y fortaleza a Estados Unidos.

Agregó que en Canadá y Australia la demanda de productos agroalimentarios y las políticas aplicadas se han modificado por la presencia de los migrantes latinos y asiáticos.

Señaló que el gobierno estadunidense estima que en los próximos años habrá cambios sustanciales en la dieta del grueso de su población con más recursos económicos, con mayor demanda de productos animales y vegetales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.