Investigación da cuenta que 63% de los alumnos han sido ridiculizados
Sicológico, el maltrato más frecuente que sufren estudiantes de secundaria
El 54 por ciento de los estudiantes de secundaria en México ha sido víctima de algún robo o destrozo de pertenencias, 63 por ciento ha sido alguna vez insultado o ridiculizado, 27 por ciento ha sufrido maltrato físico, 23 por ciento ha padecido amenazas o chantajes, 11 por ciento ha sido víctima de acoso sexual verbal, 5 por ciento de acoso sexual físico por sus compañeros o sus profesores, 25 por ciento ha sido ridiculizado, 14.2 por ciento ha recibido intimidaciones con amenazas, 18.1 por ciento insultos y 24.3 por ciento cree que el docente le tiene mala voluntad.
La evaluación Convivencia escolar: un estudio en México y su comparación internacional, realizado por el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (Idea), reveló lo anterior al establecer que la forma de maltrato más frecuente hacia los estudiantes es de carácter sicológico. Pero existen otros factores, pues 6 por ciento reconoció que toma drogas casi diariamente y 4.2 por ciento consume alcohol con la misma frecuencia.
Con una muestra de 4 mil 307 alumnos entre 12 y 16 años de edad inscritos en escuelas públicas y privadas del Distrito Federal, estado de México, Nuevo León y Zacatecas, los resultados evidenciaron también un divorcio entre el alumnado y el profesorado.
En el contexto del seminario de Idea -a cuya inauguración no asistió el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez- fue presentado este informe, cuyos resultados hacen ver la necesidad de una "política explícita de convivencia escolar" de la autoridad educativa, expresaron los presidentes internacional de Idea, Alvaro Marchesi, y del instituto en México, Jesús Alvarez Gutiérrez.
La evaluación estableció que 32.2 por ciento de los alumnos afirmó que muchos conflictos permanecen ocultos para el docente y sólo 7.1 por ciento recurre a algún profesor cuando tiene problemas de convivencia. Pero quien realmente les apoya cuando tienen algún conflicto es algún miembro de su familia. Así lo indicó 30.9 por ciento, mientras apenas 9.3 por ciento apuntó que el maestro lo ayuda.
Además, 42.4 por ciento de los estudiantes consideró que no se toman en cuenta sus opiniones para resolver los problemas escolares, 24 por ciento manifestó que hay falta de involucramiento del profesor y 18 por ciento dijo que hay autoritarismo de los docentes.
En cuanto a la agresión de alumnos a profesores, las conductas negativas más frecuentes fueron tener un comportamiento en el aula que impide dar clase y faltar el respeto al profesor, aunque con porcentajes inferiores al 5 por ciento en todos los casos.
En relación con las causas de los problemas en la escuela, 52 por ciento opinó que esto obedece a los compañeros conflictivos, 14 por ciento dijo que los alumnos están acostumbrados a hacer lo que quieren en casa, un porcentaje igual señaló que los compañeros no respetan la autoridad del profesor y 7 por ciento consideró que los docentes no saben mantener el orden.
En una conferencia de prensa posterior, Alvarez Gutiérrez consideró que aún es tiempo de intervenir para enfrentar la problemática, sin recurrir "a medidas de excepción". Dijo que aunque los resultados no son alarmantes, tampoco son aceptables.
Manifestó que la escuela debe trabajar con los estudiantes en el desarrollo de habilidades socioafectivas, que contribuyan al manejo de alternativas pacíficas de resolución de conflictos, así como establecer sistemas de mediación en las escuelas y de detección oportuna de casos de maltrato.
Otros tema abordado fue el de la familia. El 83 por ciento opinó que ésta se preocupa mucho por sus estudios, pero sólo 33 por ciento recibe ayuda en casa para sus actividades escolares.