Lo que expresa el desierto fue el objetivo, dicen los creadores
Voces del Sahara, "visión de un par de mixtecos en busca de lazos"
No hay nada, pero el desierto dice mucho. "Todo lo que expresa es el objetivo del documental Voces del Sahara" (distribuido por Ediciones Pentagrama), producido por los oaxaqueños Javier Pérez Solano y Jesús Alvarez Razo, quien el pasado lunes, durante la inauguración de la Semana Cultural de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD), realizada en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la (ENTS) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo: "Hay sonidos y hay frases, ahí, en el desierto, que hablan de hospitalidad".
El documental surgió, agregó, cuando "conocí al embajador de la RASD, Ahmed Mulay Alí Hamadi, en una conferencia en la que explicaba el conflicto bélico con Marruecos. Nos invitó a conocer su país. Con Pérez Solano, también mixteco, fundé el Sistema Quintanorroense de Comunicación Social.
"Fuimos a la embajada y medimos nuestras fuerzas para ir al Sahara. Decidimos desarrollar un proyecto que informara sobre lo que estaba pasando. Investigamos y visualizamos lo mítico del desierto, donde encontré frases como la que refiere que se necesita un turbante para la salud del cuerpo y la paciencia para la salud del alma. El desierto impone sus propias leyes.
"Ahí está la clave de la hospitalidad de la gente del desierto. Hacen su propia identidad. El documental dura 58 minutos y está basado en una ceremonia de té que ahí efectúan. Hay tres tomas: la primera es amargo como la vida, la segunda dulce como el amor y la tercera suave como la muerte. Efectivamente, otra parte importante es el significado de la mujer, que contrasta con la idea que se tiene de ella en el mundo árabe. Lo primero que encontramos es que no se cubre la cara. Si se la cubre es para protegerse de la arena. Es activa y expresa sus ideas y sentimientos. Está en los medios, en la educación y en la salud. Participa en la administración del hogar y del país.
"Es una visión de un par de mixtecos para buscar los lazos desde abajo, en las comunidades", añadió.
La génesis de un país
Ante alumnos de la ENTS y de otras facultades, también habló el embajador Ahmed Mulay Alí Hamadi, quien, dijo, representa a un país cuya independencia fue el 27 de febrero de 1976, lo que es poco tiempo en la historia, "pero donde estamos decididos a lograr nuestra autodeterminación", afirmó.
La Semana Cultural de la RASD fue inaugurada por el director del plantel universitario, Carlos Arteaga Basurto.
La RASD es el único país de habla hispana en el Magreb Arabe; su superficie es de 266 mil kilómetros cuadrados; su población es árabe-negra-berberisca (el número aún no se determina). Sus principales recursos son fosfatos, hidrocarburos, minerales y una amplia franja litoral. "Estos recursos son del interés de Francia", precisó el diplomático.
"La RASD es actualmente reconocida como nación por cerca de 80 países. Significa mucho para la comunidad internacional y muchas organizaciones no gubernamentales. Estamos en conflicto con el rey de Marruecos, Mohamed VI, quien aún no se da cuenta de que en el mundo debemos manejar las cosas con la razón, para terminar las guerras, democratizar los países, repartir la riqueza, para tener paz y vivir en libertad."
Algunos estudiantes preguntaron dónde se encuentra la RASD. El Sahara Occidental fue colonizado por España en 1884, a raíz de la Conferencia de Berlín, en la que se decidió el reparto del mundo por las potencias colonialistas. Sin embargo, fue hasta la década de los 30 del siglo pasado cuando se afianzó el dominio del país por el ejército español.
En los años 40, se descubrió, en Buraa, una de las minas de fosfato más importantes del mundo, lo que, aunado a las riquezas de la costa y a la situación geográfica (frente a las Islas Canarias), convierte al territorio en zona clave para la administración colonial española.
Ahmed Mulay agregó que influidos por los movimientos de liberación africanos, los saharauis comienzan su andar hacia la libertad de su país a finales de los años 60. El 10 de mayo de 1973 se fundó el Frente Popular para la Liberación de Saguia al Hamra y Río de Oro (Frente Polisario). Diez días después, el 20 de mayo, se llevó a cabo la primera operación militar de este movimiento de liberación. Así comenzó el combate por la independencia del Sahara Occidental.
"En 1975, Marruecos ignora las recomendaciones de la ONU y del Tribunal Internacional de Justicia, desatando, junto a Mauritania, la invasión militar del territorio. Vienen falsos acuerdos y un genocidio. En 1975, Argelia cede generosamente una parte de su territorio para los miles de refugiados saharauis. La presión internacional y la lucha de guerreros hicieron posible la creación del Estado Saharaui, pero la guerra aún sigue.
"La postura de Marruecos es intransigente, enmarcada dentro de la geopolítica, donde Francia no es inocente, porque abrir a Africa a un mercado con hispanoparlantes despierta suspicacias. Quisieron eliminar a los hispanoparlantes, a los saharauis."
La semana cultural de la RASD en la ENTS de la UNAM concluirá el próximo viernes. Para mayor información: 5254 7285 y [email protected].