Rosario Tijeras, coproducción México-Colombia, en la liza
Ampliar la imagen
La actriz Flora Martinez, protagonista principal del filme mexicano-colombiano
La cinta Rosario Tijeras, primera coproducción México-Colombia que entra en un programa colombiano de incentivos fiscales, competirá por el premio Goya como mejor película extranjera de habla hispana, en la vigésima ceremonia, que se efectuará hoy, en la que participarán todas las películas estrenadas en España entre el primero de diciembre de 2004 y el 30 de noviembre de 2005
Rosario Tijeras, dirigida por Emilo Maillé y producida por Matthias Erhenberg y Gustavo Angel, es una adaptación del libro del mismo nombre creado por el escritor Jorge Franco. La cinta compite con Alma mater, de Álvaro Buela (de Uruguay); Iluminados por el fuego, de Tristán Bauer (Argentina), y Mi mejor enemigo, de Alex Bowen (Chile).
Mitad leyenda y mitad realidad, Rosario Tijeras nace de las páginas de la novela ubicada en los años 80, que traduce una historia de pasión, amor y desamor, en la que los protagonistas se juegan los sentimientos en una ciudad (Medellín) asolada por el narco. Rosario es una sicaria, una mujer lastimada por la triste vida de una clase pobre que desea sobrevivir en un país que le ha negado todo, para quien la muerte y el vértigo son éxtasis.
"No es una cinta más sobre bandoleros, sino una historia que demuestra que el amor nos hace más vulnerables. Rosario fue violada, es incapaz de perdonar y hace lo que sea por cobrar venganza, en un mundo en el que se mata para conseguir un par de tenis de moda o llenar la nevera de tu mamá", comentó la actriz colombiana Flora Martínez, protagonista del largometraje, cuando éste se estrenó en Medellín, a finales del año pasado.