"Destruyeron su esencia", señalan
Impugnan obras en la Casa Mata de Matamoros
Desaparecen del sitio piezas antiguas
Ampliar la imagen
El museo-fuerte Casa Mata, antes y después de ser rehabilitado. Con la inversión de 22 millones de pesos se pudieron haber pavimentado 100 calles de Matamoros, afirmó regidor del municipio tamaulipeco
Foto: Juan José Hernández Reyna
Ampliar la imagen
El museo-fuerte Casa Mata, antes y después de ser rehabilitado. Con la inversión de 22 millones de pesos se pudieron haber pavimentado 100 calles de Matamoros, afirmó regidor del municipio tamaulipeco
Foto: Juan José Hernández Reyna
Matamoros, Tamps., 28 de enero. La rehabilitación del museo-fuerte Casa Mata de Matamoros, punto emblemático de esta frontera, fue impugnada por la sociedad local.
"Sólo destruyeron la esencia de nuestro edificio histórico", señaló Ana Claudia Jiménez, dirigente de la asociación civil Viejos Amigos de la Casa Mata.
La obra, en la que se invirtieron 22 millones de pesos y fue inaugurada el viernes a mediodía, en lugar de llevarse las palmas obtuvo críticas de ciudadanos que vieron cómo desaparecieron bienes históricos, entre ellos un cañón que data de 1845.
El museo estuvo cerrado durante ocho meses como parte de una rehabilitación que no fue consensuada.
"¿A quién se le preguntó? A mí no, ni a nadie le pidieron parecer para quitar los jardines, la carreta, el cañón. Quiero saber dónde quedaron. Son objetos muy auténticos donados por nuestros abuelos", aseveró Jiménez.
Con recursos de Federación, estado y municipio, la rehabilitación fue impulsada por la administración de Baltazar Hinojosa Ochoa, que además de los cañones desapareció piezas arquitectónicas, eliminó jardines para construir nuevos edificios, ocultó los escudos de Tamaulipas y Matamoros y terminó así con el misticismo de un fuerte donde se libraron cruentas batallas para defender el país de la invasión extranjera.
De acuerdo con el libro Historia de Matamoros, el edificio fue erigido en 1845 como una especie de fuerte para la defensa de la ciudad, principalmente de las fuerzas estadunidenses.
"Testigo de luchas y cruentas batallas, (el museo) en la Revolución Mexicana fue firme defensor. Pero después de ser un bastión, donde balas, rifles y uno que otro cañón se apostaban al frente para evitar el paso enemigo, se dejó al olvido. Tiempo después fue entregado a particulares."
En 1969 el fuerte fue recuperado para convertirlo en centro cultural y educativo, al que bautizaron como Casa Mata de Matamoros, y en cuyas paredes guardaban parte del pasado de esta zona, atractivos turísticos e históricos como el traje que usó Pancho Villa durante su paso por esta frontera.
"Ahora no vemos nada de eso, terminaron convirtiendo el museo en un hospital, lo desmantelaron todo, ya nada más falta que se lleven el traje de Pancho Villa", señaló Jiménez.
Dentro del ayuntamiento se criticó la erogación de 22 millones de pesos. César Augusto Rendón Garza, edil comisionado en Desarrollo Urbano, señaló: "Con ese dinero se pudieron haber pavimentado 100 calles en Matamoros, que es una de las mayores exigencias que nos encontramos en las colonias de la periferia y que por obras como ésta no se están satisfaciendo",