Critica a la CNC por rechazar la iniciatva
Insiste la SRA en bondades de la nueva ley agraria
La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) advirtió que de no aprobar la nueva ley agraria, que ya se discutió en lo general en la Cámara de Diputados, se mantendrán las deficiencias que tiene la legislación actual.
El director general de asuntos jurídicos, Alberto Pérez Garza, dijo que la postura de rechazo de la Confederación Nacional Campesina a esa iniciativa obedece a situaciones político-electorales, pero corresponde a los legisladores hacer el análisis necesario y resolver.
"No termino de entender la protesta de la CNC, porque no se está perjudicando al ejido ni a la comunidad; por el contrario, se abre la oportunidad a los ejidatarios y comuneros de acudir ante el Tribunal Agrario para que establezcan que sus parcelas quedan en favor de su familia y con ello evitar que, en un momento de desesperación, vendan su patrimonio", abundó.
Al recordar que dicha ley, aprobada en lo general por los diputados, fue discutida por diversos sectores en varios foros realizados durante dos años, Pérez Garza negó que se pretenda "regresar al porfirismo; eso es falso. La nueva ley refuerza la institucionalidad agraria ya que ahora en caso de que un ejidatario o comunero tenga que acudir a un Ministerio Público por un asunto agrario, podrá intervenir la autoridad respectiva; también obliga a la autoridad de este sector a crear políticas públicas para la producción, comercialización, organización y asistencia técnica".
Otro elemento favorables de la legislación, agregó, es la obligatoriedad de acudir ante el Registro Nacional Agrario a inscribir contratos de asociación, pues la ausencia de ese vínculo legal dejaba en la incertidumbre y desprotegidos a los campesinos.
Informó que la SRA difundirá la nueva iniciativa de ley, sus bondades y avances para que la sociedad tenga los elementos suficientes de análisis, aunque la solución, reiteró, corresponde al Congreso de la Unión. "Si los senadores invitan a la SRA a emitir una opinión de la ley, lo haremos, pero hasta el momento no hay intención de efectuar un cabildeo legislativo. No se oculta ninguna intención de privatizar a los ejidos o a las comunidades", acotó.