Usted está aquí: lunes 19 de diciembre de 2005 Espectáculos Reunirá tema de migración a artistas y académicos

Reunirá tema de migración a artistas y académicos

NOTIMEX

Proyectos académicos y/o artísticos en el ámbito cinematográfico (cortometrajes, documentales, largometrajes, animación), del performance, teatro o ensayo fotográfico, podrán participar en el primer Congreso Multidisciplinario sobre Inmigración México-Estados Unidos.

De acuerdo con la convocatoria emitida por COMEXUS/Fulbright-García Robles y la Filmoteca de la UNAM, con el apoyo de la Cineteca Nacional y la Universidad de Guadalajara, los trabajos serán recibidos hasta el 10 de enero de 2006 y presentados dentro del citado congreso, a realizarse del 26 al 28 de febrero próximo.

El congreso, titulado Los multimedios en las zonas fronterizas, pretende reunir a académicos y artistas que comparten el interés en el asunto migratorio, a partir de una serie de mesas de discusión y ponencias académicas relacionadas con el tema, así como de los trabajos artísticos que sean presentados.

Incluirán proyectos en todas las áreas del saber humano

Respecto de los proyectos académicos, se aceptarán en todos los campos del conocimiento (antropología, sociología, cine, performance, teatro, literatura, estudios culturales, así como de estudios de género, indígenas y urbanos, etcétera).

Las ponencias, cuyo tiempo límite de exposición en español o inglés será de 20 minutos, tienen como posibles temas de discusión: "Cruzando la frontera: peligros y resistencias", "Dejado atrás: hijos (y familias) de inmigrantes", "Atravesando México: Inmigrantes de América Central a los EU", "Inmigración indígena de zonas rurales" y "El sueño americano: hecho versus ficción".

También se encuentran: "Inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos", "Inmigrantes estadunidenses en México", "TLC e inmigración", "ALCA e inmigración", "Inmigración y la política", "Inmigración y la identidad"; "Inmigración y la separación", "El shock cultural: el regreso a casa", "Industrias de la frontera" y "Comunidades transnacionales".

Para su registro, los interesados deberán incluir un resumen de la ponencia no mayor de 500 palabras, que describa el proyecto académico y/o artístico, y enviarlo a la dirección electrónica: [email protected].

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.