Usted está aquí: miércoles 14 de diciembre de 2005 Sociedad y Justicia Alarmante, la situación de la niñez en el mundo: Unicef

Millones de menores son explotados, prostituidos y carecen de educación y salud, dice

Alarmante, la situación de la niñez en el mundo: Unicef

Además de sufrir maltratos y abandono se vuelven "virtualmente invisibles", señala su informe

AFP

Ampliar la imagen De acuerdo con el Unicef alrededor de 8.4 millones de menores de edad laboran en las peores formas de trabajo infantil, entre ellas la prostituci� la servidumbre por deudas FOTO Reuters Foto: Reuters

La situación de la niñez en el mundo ha empeorado, denunció el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un dramático informe divulgado el miércoles en Londres, que menciona el caso de cientos de millones de menores de edad explotados, privados de educación y servicios de salud, o que son utilizados como esclavos sexuales.

Millones de huérfanos, de niños de la calle o reclusos en centros de detención están expuestos a toda forma de abuso y explotación, y no son tratados como deberían, señala el documento del organismo de Naciones Unidas para la Infancia.

"Las decenas de millones de niños que viven en la calle están a la vista de todos pero no disponen de servicios básicos ni de la protección más elemental", subraya el Unicef en su informe titulado Estado mundial de la infancia 2006: Excluidos e invisibles.

El Unicef afirma que dicha situación provoca que los menores maltratados y abandonados se vuelvan "virtualmente invisibles", tanto para la sociedad como para los gobiernos.

"No sólo sufren malos tratos, sino que carecen de acceso a la escuela, de atención sanitaria y a otros servicios básicos que necesitan para crecer y desarrollarse", denuncia la organización.

Alrededor de 8.4 millones de menores de edad laboran en las peores formas de trabajo infantil, entre ellas la prostitución y la servidumbre por deudas, denunció el Unicef.

Unos 2 millones de niños y niñas atrapados en conflictos armados están sometidos a la explotación sexual y sufren de actos de violencia física, además de ser utilizados como combatientes, cocineros o porteadores, denuncia el documento.

El informe subraya que este sector poblacional tiene más probabilidades de volverse invisible, olvidado y explotado; son los que carecen, por ejemplo, de identidad oficial, o los que no reciben el cuidado de sus padres.

Según el Unicef más de la mitad de los nacimientos que se producen en el mundo en desarrollo cada año no se inscriben en los registros oficiales, lo que priva a "más de 50 millones de infantes de un derecho básico e inalienable: su reconocimiento como ciudadanos".

Estos "niños y niñas sin identidad no cuentan, y no se les toma en cuenta", concluye el documento, el cual indica también que alrededor de 171 millones trabajan en condiciones peligrosas y con maquinaria poco segura, en fábricas, en minas y en la agricultura.

En el mundo, éstos infantes "desaparecen de la vista del público cuando caen en las redes de traficantes de seres humanos" o "cuando se les obliga a trabajar como empleados domésticos en una situación de servidumbre", acusa el documento.

Además, estos niños y niñas "invisibles" no sólo están muy lejos del alcance de las campañas dedicadas al desarrollo, sino que también "suelen pasar desapercibidos en los debates públicos y la legislación", así como en las estadísticas y los reportajes de los medios de comunicación, critica el Unicef.

Ante esta situación, el organismo lanza un llamado urgente a los gobernantes del mundo a prestar atención a estos millones de "menores invisibles", excluidos de cualquier proceso de desarrollo.

"Si no, seguirán olvidados, prisioneros de una infancia en la que impera el abandono y los malos tratos, lo que puede tener consecuencias devastadoras para su bienestar a largo plazo y para el desarrollo de los países donde viven", se advirtió en el informe.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.