Dañan cortina de una presa, según edil; ayer ecologistas impidieron comienzo de trabajos
Amagan autoridades panistas de León con talar 470 árboles en área natural
Ampliar la imagen
Santuario de aves migratorias en el Parque Ecol�o Metropolitano de Le�Al fondo, la floresta de m�de 470 �oles que autoridades pretenden derribar FOTO Mart�Diego Rodr�ez
Foto: Mart�Diego Rodr�ez
León, Gto., 13 de diciembre. Grupos ecologistas locales y usuarios del Parque Ecológico Metropolitano impidieron hoy que las autoridades panistas de esta ciudad talaran 470 árboles ubicados en esa área natural protegida y a un costado de la presa El Palote, al no presentar un dictamen técnico que avalara el retiro de la floresta.
No obstante, el alcalde leonés, Ricardo Alaniz Posada, aseguró que en los próximos días se realizará dicha acción, con el argumento de que la cortina de la presa se ha debilitado por los árboles que ahí se ubican y está en riesgo la seguridad de "una gran parte de la población". La presa se encuentra a 60 por ciento de su capacidad, y desde hace más de 10 años, el nivel del agua no llega hasta la cortina.
"Las ardillas que se puedan rescatar se llevarán al zoológico municipal; las otras, pues ni modo, al cabo hay muchas", expresó el alcalde panista. El comentario molestó a algunos ecologistas de la ciudad, por "el poco compromiso de las autoridades con el medio ambiente", afirmó Juan García Hurtado, dirigente del Movimiento Ecologista de México.
Según el Instituto de Ecología de Guanajuato, el Parque Ecológico Metropolitano forma parte de las áreas naturales protegidas por el gobierno del estado, por su biodiversidad, además de que es considerado santuario natural de aves migratorias y uno de las tres pulmones de León.
Sin embargo, para el director de Ecología Municipal, Sabino Rodríguez, la cortina de la presa se han debilitado debido a los árboles que están cercanos; además, "montones de ardillas han formado sus madrigueras en el mismo lugar, lo que pone en riesgo la seguridad de la presa".
Según el funcionario, los árboles, en su mayoría pirules, cazahuates y nísperos, se han enraizado en la cortina de la presa, que con el tiempo "podría tener fracturas".
Para el presidente de la Asociación Nacional de Grupos Ecologistas (Angel), Carlos Chacón, nada justifica que las autoridades municipales de León hayan determinado cortar los árboles.
"No se trata de retirarlos todos, las autoridades, tanto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que tiene a su resguardo el embalse, como del Instituto de Ecología y el gobierno local, tienen la infraestructura para analizar caso por caso y, en su momento, determinar cuáles son los que verdaderamente representan un riesgo para la cortina", aseveró.
Leticia Macías Salcedo, directora del Centro Regional de Competitividad Ambiental, organismo del sector privado, acusó a funcionarios de la Conagua y del municipio leonés, de no dar mantenimiento a la cortina de la presa en 25 años, por lo que ahora "la salida fácil es cortar los árboles".
De llevar a cabo esa acción, añadió, "eliminarán uno de los pulmones más importantes para la ciudad".
Actualmente, los 470 árboles que se pretenden derribar forman parte del paisaje del Parque Ecológico Metropolitano, además de que en ellos anidan aves pequeñas y animales como zorrillos y tlacuaches.