Manejará fondos de pensiones de los burócratas
Pacta FSTSE creación de una Afore pública
El proyecto cuenta con la anuencia de Hacienda: Ayala
La iniciativa se enviará hoy a la Cámara de Diputados
Ampliar la imagen
El dirigente de la Federaci�e Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Joel Ayala Almeida, saluda al senador panista Diego Fern�ez de Cevallos en el patio central del recinto legislativo de Xicot�atl FOTO Guillermo Sologuren
Foto: Guillermo Sologuren
El dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, informó que llegó a un acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Hacienda para que los fondos de pensiones de más de 2 millones de servidores públicos se incorporen a una Afore pública.
El también senador priísta reveló que las reformas a la Ley del ISSSTE, que permitirán dar paso a la creación de esa Afore pública, serán enviadas a la Cámara de Diputados hoy mismo.
Puntualizó que las negociaciones fueron complicadas, ya que había "una presión inmensa del capital privado" para manejar los fondos de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.
Informó que hubo planteamientos de que la Afore de los servidores públicos fuera mixta, es decir, con participación privada, pero finalmente el gobierno federal aceptó la creación de una entidad pública que invertirá los recursos para el retiro de los trabajadores en empresas estatales del ramo de la petroquímica, el gas y la electricidad.
El legislador sostuvo que se trata de un paso "nacionalista" que tiene el consenso de los senadores del PRI, ya que beneficiará a los servidores públicos.
Subrayó que en esa Afore pública no habrá saqueo de los fondos de pensiones, como ocurre en las privadas, que se llevan hasta 20 por ciento de los recursos tan sólo por administrarlos.
Ayala Almeida descartó la posibilidad de que la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo se oponga a la decisión, toda vez que se tratará de una reforma a la Ley del ISSSTE obligatoria para todos los trabajadores al servicio del Estado, como son los maestros.
Además, dijo, la profesora ya no tiene contacto con las bases e inclusive hay un desprendimiento "de miles y miles de maestros que se están organizando para separarse del SNTE y convertirse en sindicatos democráticos".