Usted está aquí: miércoles 14 de diciembre de 2005 Política Aprueban la Ley Federal Agraria

Ampliar y fortalecer la organización del ejido, entre los objetivos de la legislación

Aprueban la Ley Federal Agraria

Sólo provocará más expropiaciones de tierras indígenas: el perredista Bernardino Ramos

RENATO DAVALOS Y ROBERTO GARDUÑO

Ampliar la imagen La aprobaci�e la Ley Federal Agraria cont�n 240 votos en favor, 139 en contra y 14 abstenciones en San L�ro FOTO La Jornada Foto: La Jornada

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal Agraria, que prevé ampliar y fortalecer la organización del ejido, con objeto de dar certidumbre a la tenencia de la tierra y aplicar procesos jurídicos expeditos y eficientes.

Con una votación de 240 en favor, 139 en contra y 14 abstenciones, San Lázaro dio luz verde a la legislación, que incluye una atención particular a los grupos más vulnerables del campo, como son mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

La propuesta inicial corrió a cargo de Manuel García Corpus, presidente de la Comisión de Reforma Agraria. Desde el principio se pretendió crear un fondo de tierra para inducir la reconversión productiva de terrenos de agostadero susceptibles de cultivo para ampliar la superficie agrícola.

El dictamen también considera la creación de un consejo de evaluación y seguimiento en el que participarán organizaciones campesinas con objeto de evaluar las funciones de la Procuraduría Agraria. En ese contexto se apoyará la pequeña propiedad para latifundistas, es decir, áreas de menos de 10 hectáreas.

Al rechazar el dictamen, el perredista Bernardino Ramos advirtió que el documento no protege las superficies en propiedad colectiva y los grupos indígenas quedarán en indefensión. Advirtió que esas tierras son inalienables, inembargables e imprescriptibles, "siempre y cuando conserven esa calidad, la cual puede perderse si la asamblea así lo decide".

Ramos calificó de demagógica e inaplicable la pretensión manifiesta en el dictamen de conservar los recursos naturales, y expuso que la nueva ley sólo provocará más expropiaciones de tierras indígenas, su comercialización y la apropiación por particulares nacionales y extranjeros.

En el documento se señala que 81 por ciento de la población rural vive en una severa condición económica al percibir menos del salario mínimo, o de plano no obtiene ingresos, y que 12 millones de jóvenes en localidades de 2 mil 500 habitantes demandan alternativas de empleo.

Habrá tres "fines de semana largos"

En una larga sesión celebrada en el pleno de la Cámara de Diputados, los legisladores aprobaron la creación de los llamados "fines de semana largos" mediante una reforma al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

El argumento de los integrantes de la Cámara de Diputados refiere que estudios de la Secretaría de Turismo estiman una ocupación de ciento por ciento en los destinos turísticos del país, con una ganancia de 250 millones de dólares adicionales, en los días festivos. También ayudará, se dijo, a obtener mayor movilidad en materia económica, porque habrá incremento en las actividades de restaurantes, medios de transporte, autobuses, aviones y taxis, y aumentará la creación de empleos.

Los fines de semana largos se desglosan de la siguiente manera: "En la conmemoración del 5 de febrero se descansará el primer lunes de dicho mes; el 21 de marzo no se laborará el tercer lunes de ese mes -ese fin de semana largo entrará en vigor a partir de 2007- y el 20 de noviembre se aplicará el tercer lunes del mismo mes".

Apoyo al turismo

El diputado Francisco Javier López Mena expresó que el turismo se ha convertido en la tercera fuente generadora de divisas. En ese contexto, en 2004 se captaron 10 mil 839 millones de dólares y se crearon 66 mil empleos.

Además, refirió, se eliminarían los puentes cuando el día festivo cae en jueves o martes, alterando la productividad de los centros laborales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.