La institución acordó investigar la veracidad del estudio que causó el escándalo
El polémico Hwang Woo-suk regresa a la Universidad de Seúl
El científico pionero en el tema de las células madres estuvo hospitalizado por agotamiento
Ampliar la imagen
Hwang Woo-suk retorn�su laboratorio con l�imas en los ojos FOTO Ap
Foto: Ap
Seúl, 12 de diciembre. El científico sudcoreano pionero en el tema de células madres, implicado en un escándalo de tintes éticos, retornó a su laboratorio el lunes después de que la universidad en la que trabaja acordó realizar una investigación para verificar sus descubrimientos.
Hwang Woo-suk, quien fue llevado a un hospital la semana pasada tras sufrir de agotamiento, caminó por entre una fila de cámaras de televisión hacia la entrada de su laboratorio, ubicado en la Universidad Nacional de Seúl, por primera vez desde que se disculpó por haber cometido errores éticos hace casi tres semanas.
La semana pasada, las imágenes de un Hwang desaliñado que descansaba en la cama de un hospital se convirtieron en las páginas centrales de los diarios de Corea del Sur.
"Pediré a la universidad que examine todas las facetas del trabajo que hemos dirigido", dijo Hwang, según la agencia coreana de noticias Yonhap.
Hwang había solicitado que su trabajo fuese revisado para terminar con los cuestionamientos de la prensa respecto de los principales descubrimientos de su investigación, dijo el funcionario de la Universidad Nacional de Seúl, Roe Jung-hye.
Un grupo de expertos de la universidad encabezaría la investigación y llevaría a cabo pruebas de ADN a las células madres que el equipo produjo, dijo en la conferencia de prensa televisada.
"Es nuestra prioridad averiguar si la información utilizada en los experimentos es falsificada o no", dijo Roe, agregando que la universidad podría abrir su indagación a expertos ajenos a la institución.
La agencia sudcoreana Pressian de noticias por Internet y la cadena de televisión MBC han cuestionado la investigación de Hwang, afirmando que no era seguro que el equipo hubiese clonado 11 líneas diferentes de células madres, tal como el científico anunció en un documento publicado por Science.
Pressian citó a un asociado de Hwang, quien dijo que algunas de las fotografías de las células madres aparecidas en Science pudieron haber sido alteradas.
MBC determinó no transmitir un programa que cuestionaba la investigación de Hwang, citando sus errores éticos en el reportaje.
Sorprendente invento
El equipo de investigación de Hwang ha desestimado los reportajes, afirmando que su trabajo estuvo controlado por un riguroso sistema de revisión antes de ser publicado.
Las labores del equipo universitario produjeron a Snupopy, el primer perro clonado del mundo. Se considera que los perros son los animales más difíciles de clonar y la revista Time señaló que Snupopy es el invento más sorprendente del año.
En la comunidad científica, Hwang es bien conocido por haber clonado los primeros embriones humanos para ser utilizados en investigaciones y por un importante estudio publicado a principios del año sobre células madres elaboradas artificialmente, lo que algún día podría llevar a la cura de males como heridas severas de la columna vertebral.
Hwang se encuentra en el ojo de una tormenta mediática desde el 24 de noviembre, cuando se disculpó públicamente por la donación de células reproductivas que hicieran dos investigadoras asociadas para su estudio sin dar a conocer de inmediato tal información.
La comunidad científica internacional reprueba las donaciones de investigadores ante la posibilidad de coacción.
Hwang es considerado un héroe en Corea del Sur por poner al país a la cabeza de los estudios sobre clonación y células madres.
El apoyo al científico se ha fortalecido en las recientes semanas: más de mil mujeres sudcoreanas se han comprometido a donar sus células reproductivas para investigaciones.