Usted está aquí: viernes 25 de noviembre de 2005 Opinión ECONOMIA MORAL

ECONOMIA MORAL

Julio Boltvinik

La pobreza en México (2000-2004)/ III

Génesis del método Medición Integrada de la Pobreza

La economía moral es convocada a existir como resistencia a la economía del "libre mercado": el alza del precio del pan puede equilibrar la oferta y la demanda de pan, pero no resuelve el hambre de la gente

EN LAS DOS ENTREGAS pasadas (11 y 18/11/05) he presentado los resultados de medición de la pobreza que la doctora Araceli Damián González y yo hemos obtenido para el periodo 2000-2004, utilizando el Método de Medición Integrada de los Hogares (MMIP). Al dar prioridad a los datos que desmienten la propaganda foxista de que la pobreza ha bajado en el país y muestran que las ENIGH (encuestas nacionales de ingresos y gastos de los hogares) de dichos años no son comparables, sobre todo en el medio rural, he pospuesto las explicaciones del procedimiento seguido en el MMIP, que abordaré en ésta y la próxima entrega.

EL MMIP QUE APLICO actualmente, que llamo MMIP mejorado, lo desarrollé entre 1990 y 1992 a partir del MMIP original o matricial. Este surgió de un experimento llevado a cabo por Beccaria y Minujin en 1987 con datos de Buenos Aires, en el que buscaban responder la pregunta de si los métodos de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) -a la que llamo ahora variante original por lo que se verá después- y de ingresos o línea de pobreza (LP), variante canasta normativa alimentaria, identificaban los mismos hogares como pobres; la respuesta, que fue negativa, derivó en la aplicación simultánea de ambos métodos. El resultado fue una tabla de contingencia (matriz) en la que la población se clasifica en cuatro categorías: pobre por ambos métodos, no pobre por ambos, pobre sólo por NBI, y pobre sólo por LP, que identifiqué en 1990 como un nuevo método y promoví su aplicación por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de manera amplia en América Latina. El MMIP original tiene características interesantes. Una es que en ciertas circunstancias permite la distinción entre la población recientemente empobrecida (en países en recesión se asocia fuertemente con los pobres sólo por LP) y el tipo de pobreza más estructural (pobre por ambos métodos). Permite también distinguir la pobreza de "bienes públicamente suministrados". Sin embargo, tiene puntos débiles, como su incapacidad para producir ninguna medida agregada de pobreza que vaya más allá de la incidencia de pobreza (proporción de personas pobres en la población), y aquellas debilidades derivadas de la variante original de NBI y de CNA de la LP en las que se basó (que ahora veremos).

PARA SUPERAR LAS limitaciones de la versión original diseñé la Variante Mejorada del MMIP, que combina: 1) la variante mejorada de NBI, 2) la variante de canasta normativa generalizada de la LP, y 3) un indicador de pobreza de tiempo para obtener un índice de pobreza integrado por hogar, que permite calcular todas las medidas agregadas de pobreza. El índice puede ser desagregado en sus componentes. Veamos cada uno de los tres componentes arriba citados.

LA VARIANTE MEJORADA de NBI la desarrollé a partir de la variante original de NBI, en la cual distintas dimensiones del bienestar (necesidades) son analizadas horizontalmente para cada hogar mediante indicadores directos, logrando una imagen del nivel de vida de cada hogar. El procedimiento de identificación de los pobres es el siguiente: cada indicador se transforma en uno dicotómico, es decir, en un indicador con sólo dos opciones: por arriba del umbral (situación a la que se puede dar un puntaje de 0), y por debajo del umbral (con un puntaje de 1), y se consideran pobres todos los hogares que tienen uno o más indicadores por debajo del umbral (es decir, cuya suma de puntajes es mayor que 0). Esto permite calcular la proporción de pobres en la población, o incidencia de la pobreza. Sin embargo, a consecuencia de esta dicotomización y de la no existencia de un procedimiento para ponderar los indicadores, no permite calcular la brecha o intensidad de la pobreza, ni en el ámbito del hogar ni en el agregado. Por lo tanto tampoco permite calcular ninguna de las otras medidas agregadas de la pobreza. Además, dado que se identifican como pobres aquellos hogares con uno o más rubros por debajo del umbral, la incidencia de la pobreza no es independiente del número de indicadores incluidos; al crecer éstos aumenta la pobreza, lo cual es un rasgo muy negativo para un método de medición. Se suele construir con muy pocos indicadores, usualmente: vivienda, agua, alcantarillado y asistencia de niños en edad escolar a la escuela primaria. Ha sido utilizada ampliamente en América Latina (pero no en México) para elaborar "mapas de la pobreza".

LAS CARACTERISTICAS QUE distinguen la Variante Mejorada de NBI de la anterior son: 1) permite calcular la brecha de la pobreza y las medidas agregadas de pobreza más elaboradas, 2) la incidencia de la pobreza ya no es una función del número de indicadores incluidos, 3) opera con mayor número de indicadores de carencia; 4) se introduce un procedimiento de expectativas para decidir los niveles de los umbrales, que implica un concepto relativo de pobreza, ya que los umbrales de un rubro determinado (por ejemplo, hacinamiento) varían según los niveles logrados en una sociedad determinada. Los indicadores de cada necesidad o satisfactor son ponderados para obtener el índice general de cada hogar.

A DIFERENCIA DE la variante de canasta normativa alimentaria (CNA) de la LP (que define una lista de cantidades de alimentos específicos y calcula su costo, para después, mediante un procedimiento no normativo, sino empírico, estimar el costo de los demás bienes y servicios, sin siquiera enumerarlos), el método de canasta normativa generalizada, CNG, define normativamente la lista (y cantidades) de todos los bienes requeridos por el hogar y calcula su costo, convirtiéndose éste en la LP. No está sujeto a la crítica que he hecho a la CNA de medir exclusivamente la pobreza alimentaria. Aquí retomé la experiencia que había desarrollado en Coplamar en el periodo 1981-1982, donde usamos este procedimiento para definir la LP. El primer paso en la metodología CNG-LP es determinar la lista de bienes y servicios requeridos por un hogar de cierto tamaño. El segundo es precisar sus cantidades (pasando así de lista a canasta) durante un periodo determinado (por ejemplo, un año). Las cantidades requeridas en el caso de los artículos durables son diferentes (mayores) que su uso anual. Por ejemplo, un hogar requiere una estufa de cocina pero usa, consume o deprecia sólo 0.10 estufas al año, si la estufa dura 10 años. En los bienes no durables (y en los servicios) ambas cantidades son iguales. Es el vector del uso anual lo que constituye la CNG (llamada Canasta Normativa de Satisfactores Esenciales, CNSE, por Coplamar).

ADEMAS DE LAS ECONOMIAS de escala asociadas con el tamaño del hogar1, asunto no resuelto por la CNG de Coplamar, el problema de los fundamentos de esos requerimientos normativos sí lo resolvió. Este es el conflicto más complejo en los estudios de pobreza y donde menos consenso hay. Al definir la CNSE de Coplamar, partimos de dos criterios. Por una parte, la realidad de México, que se refleja en la lista de bienes y servicios de consumo frecuente o generalizado en los hogares. Por la otra, la legislación mexicana, que refleja una mezcla de realidad y objetivos. En este aspecto, consideramos tanto los derechos sociales que la ley establece para todos los habitantes como los específicos de clase, que la ley determina para la población asalariada. Estos fueron operacionalizados en bienes y servicios y agregados a la lista de bienes de consumo generalizado, llegando así a una lista de bienes y servicios, que podríamos llamar bienes, servicios y derechos socialmente generalizados.

LA LINEA DE POBREZA que se obtiene se compara entonces con el ingreso del hogar. Aquí Coplamar adoptó un procedimiento simplificado. La línea de pobreza se definió para los promedios nacionales de tamaño y estructura de edades de los hogares. Una alternativa mejor consiste en definir la línea de pobreza para cada hogar según el número, edad y sexo de los miembros que la componen. Un procedimiento intermedio es calcular una línea de pobreza per cápita o por adulto equivalente y compararla con el concepto correspondiente para cada hogar2.

LA POBREZA DE TIEMPO se mide con un índice de exceso de trabajo extradoméstico (ET). La norma sobre el número de horas que una persona disponible puede trabajar doméstica y/o extra domésticamente a la semana se fija en 48. Todos los adultos de 15 a 69 años se consideran disponibles para ambos tipos de trabajo, con excepción de los discapacitados, y de 28 horas a la semana que dedicarían al estudio los estudiantes de 15 o más años (es decir, están disponibles 20 horas a la semana para el trabajo). El tiempo requerido para el trabajo doméstico se calcula en función de tres variables: número de miembros del hogar, presencia de menores de 10 años y un índice de la intensidad del trabajo doméstico elaborado con tres indicadores (necesidad de acarrear agua, disponibilidad de equipo doméstico ahorrador de trabajo y acceso a cuidado diurno o escuela de los menores). El tiempo semanal total disponible (una vez descontado el tiempo requerido para sueño, aseo y cuidados personales, y consumo de alimentos) menos los requerimientos de trabajo doméstico (netos del trabajo desempeñado por personal pagado), resulta en el tiempo disponible para el trabajo extradoméstico, que es entonces comparado con el tiempo observado en el hogar para obtener ET, el cual se define de manera que varíe entre 0.5 y 2.0, con la norma en 1.0. Valores por arriba de 1.0 indican pobreza de tiempo, mientras valores por debajo de 1.0 indican tiempo libre disponible por arriba de las normas. El ingreso corriente se divide entre ET para obtener un nuevo concepto: "ingreso sin trabajo extradoméstico excesivo desempeñando (o contratando) el trabajo doméstico requerido. La transformación no se lleva a cabo cuando el hogar es pobre de ingresos y ET es menor que 1, puesto que el "subtrabajo" en los hogares pobres se considera forzado y no elegido. El nuevo concepto de ingreso se compara, entonces, con la LP para identificar la pobreza de ingreso-tiempo. Araceli Damián llevó a cabo una evaluación amplia de los parámetros usados en esta metodología usando encuestas del uso del tiempo y de ingresos y gastos. Concluyó que los parámetros usados coinciden en órdenes de magnitud con la práctica social y la metodología identifica correctamente la privación de tiempo de los hogares.

POR ULTIMO, EL INDICE agregado de NBI en cada hogar se combina con su índice de ingresos-tiempo, mediante una media ponderada donde el criterio de ponderación es el costo de los rubros de NBI y de la CNSE, siendo en general el ponderador del segundo de alrededor de 2/3 y el del primero de 1/3.

1 Hay algunos rubros de gasto en los cuales estas economías de escala son obvias. Por ejemplo, los espacios de la vivienda crecen menos que proporcionalmente al número de miembros, lo cual se reflejará en su costo per cápita descendente. Lo mismo pasa en algunos servicios de la vivienda, como la electricidad o el gas para cocinar. La CNSE de Coplamar se construyó sólo para el hogar promedio nacional, por lo cual no resolvió (ni enfrentó) el problema de las economías de escala.

2 Hay, sin embargo, un fuerte contrargumento para usar la línea de pobreza nacional promedio, ya que expresaría la condición de pobreza de acuerdo con los promedios de estructura demográfica y de tasa de participación en el mercado de trabajo. Quizás un ejemplo puede ayudar a aclararlo. Un hogar compuesto por una pareja que no tiene hijos podría ser clasificado como no pobre si se usa una línea de ingresos per cápita. Pero es posible que no hayan querido tener hijos por temor a no poder hacer frente a los gastos, no sólo porque las necesidades monetarias serían mayores, sino porque la mujer tendría quizás que dejar su trabajo para cuidar a los niños. ¿Son realmente no pobres?

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.