Por medio de bancos llegaría a 130 mil mdd al año: Felaban
El lavado de dinero, más generalizado en América Latina que en industrializados
Miami, 21 de noviembre. La práctica del lavado de dinero está ''considerablemente más generalizada'' en los sistemas financieros de América Latina que en los de países industrializados, aseguró aquí la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que representa los intereses del sector en la región.
En un reporte presentado ante su asamblea anual, la Felaban informó que el blanqueo de dinero en el sistema financiero latinoamericano puede alcanzar 130 mil millones de dólares anuales, que representan 6 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional.
''Aunque el lavado de dinero es menos predominante en Latinoamérica que en Asia y Africa, está considerablemente más generalizado que en países industrializados'', indicó.
El reporte citó un estudio del Foro Económico Mundial, la organización privada que realiza su reunión cada año en Davos, Suiza, para decir que de los 10 países del mundo en los que el lavado de dinero a través de bancos era más predominante, seis están en Latinoamérica: Argentina, Colombia, Haití, Paraguay, Nicaragua y Bolivia.
Aunque no hay cifras oficiales, cálculos independientes como el de Transparencia Internacional, situó este fenómeno en México en unos 30 mil millones de dólares por año.
Seno A. Bril, presidente de la Federación de Banqueros Internacionales de Florida, dijo que la preocupación por este delito en América Latina y el Caribe ''es correcta y se necesitan regulaciones, pero es importante encontrar el equilibrio adecuado''.
Se refirió así a los mayores requisitos exigidos por autoridades regulatorias y bancos de Estados Unidos, que han reforzado los controles para evitar el lavado de dinero y el financiamiento de actividades consideradas terroristas por Washington, disposiciones agrupadas en la llamada Ley Patriótica de 2001.
Además de elevar los costos regulatorios de los bancos, se responsabiliza a la Ley Patriótica de un aumento de los costos del comercio entre Latinoamérica y Estados Unidos, indicó la Felaban. ''Por ejemplo, se hace más difícil para los exportadores e importadores abrir una línea de crédito entre bancos corresponsales'', dijo Bril.
En su discurso ante el pleno de la asamblea, Juan Antonio Nino, presidente de la Felaban, también insistió en lo que llamó ''los efectos adversos ocasionados por la aplicaciones de las recientes regulaciones que han surgido en Estados Unidos, incluyendo la Ley Patriótica, particularmente para la banca corresponsal activa en América Latina, negocio considerado de alto riesgo por los reguladores estadunidenses''.