Usted está aquí: lunes 7 de noviembre de 2005 Estados Urgen políticas públicas para preservar lenguas indígenas: director del INALI

Preocupante, la percepción discriminatoria que existe sobre el término dialecto, dice

Urgen políticas públicas para preservar lenguas indígenas: director del INALI

VICTOR RUIZ ARRAZOLA CORRESPONSAL

Oaxaca, Oax., 6 de noviembre. Oaxaca, Guerrero y Chiapas son las entidades donde más se practica el monolingüismo entre los hablantes de lenguas indígenas, muchas en peligro de extinción, de ahí la importancia de impulsar políticas públicas tendientes a su preservación, sostuvo Fernando Nava, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Luego de que en esta ciudad se realizó el Foro Regional Suroeste-Oaxaca, el INALI y el cumplimiento de la Ley General de Derechos Linguísticos de los Pueblos Indígenas, el funcionario federal expuso la necesidad de seguir trabajando en el estudio de las lenguas indígenas, debido a las percepciones que existen respecto de la palabra dialecto.

Ante unos 80 hablantes de lenguas indígenas de Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Veracruz y Oaxaca, docentes, investigadores, escritores y funcionarios que participaron en el foro, Nava planteó que se perciben dos usos de la palabra dialecto: "uno dentro de las ciencias del lenguaje y otro vinculado a la discriminación y al racismo".

Explicó que la primera acepción de la palabra es respecto a las formas en que se habla una lengua, como el español; es una categoría muy abstracta, señaló.

Detalló que "estrictamente no hay una sola manera de hablar el castellano, debido a que por ejemplo en Madrid, España, se habla de una forma; al sur de ese país de otra. Lo mismo sucede en el continente americano: en México tenemos una manera de hablar el español en la frontera norte, otra en la península de Yucatán y en las costas. Esas maneras de hablar, en términos de la ciencia del lenguaje, se conocen como dialectos".

Esta percepción, apuntó, opera para los dialectos del inglés, es decir, "las diferentes formas de hablar el inglés de Inglaterra, de Estados Unidos, de Australia o en Asia; para las lenguas indígenas opera lo mismo: tenemos la categoría general abstracta de lengua y las formas de hablarlas de un lugar a otro, o de una generación a otra", refirió.

El director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas precisó que al lado de este uso técnico, en el contexto científico, "en muchos de los nichos de la sociedad mexicana tenemos un uso racista del término dialecto que es necesario reorientar. En ese contexto la palabra dialecto se utiliza generalmente para oponerlo a lenguas".

Indicó: "si se examina fríamente a qué forma de hablar se aplican los términos lengua y dialecto, vemos que detrás de esta separación hay un sentido racista y discriminatorio de lenguas asociadas al progreso, contra lenguas que están vinculadas a pueblos que no han tenido la oportunidad histórica de un desarrollo paralelo, o la vieron frustrada".

Añadió que dadas las múltiples percepciones que hay en México sobre las lenguas indígenas "es necesario trabajar en muchísimos frentes terminológicos, ideológicos y de comportamiento".

En las conclusiones del foro, el director del INALI expuso que el trabajo con los docentes y la estructuración de gramáticas para las lenguas indígenas, "debe hacerse con la participación decidida, orgullosa y pujante de los hablantes, indepedientemente de que la lengua esté en riesgo de extinción".

"Compartimos con la población mestiza nacional, aunque en proporciones desiguales, un territorio, una serie de anhelos y preocupaciones, pero debemos tener en mente la pertinencia, la necesidad y el derecho de los hablantes de lenguas indígenas de ocupar esos lugares", mencionó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.