Mayor libertad religiosa y candidaturas, temas tratados
Cabildean obispos con AN y PRI posiciones políticas
Tuvimos respuesta receptiva a nuestras inquietudes, dicen
Integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) tuvieron acercamientos con políticos del PAN y el PRI para exponerles la necesidad de que en el país haya plena libertad religiosa -que incluye poseer medios de comunicación y ser candidatos a puestos de elección popular, aunque por derecho canónico se les prohíbe-, así como plantearles su preocupación por los ''ataques'' que se dan en contra de la vida.
Entre los personajes con quienes recientemente se encontraron están Manuel Espino, presidente del Partido Acción Nacional, y el diputado priísta Manlio Fabio Beltrones.
Interrogado al respecto, el secretario general de la CEM, obispo Carlos Aguiar Retes, consideró que tuvieron una respuesta receptiva a sus inquietudes, mismas que también presentarán a quienes resulten candidatos presidenciales, así como a los líderes de las bancadas en la Cámara de Diputados.
El anhelo de libertad religiosa lo plantean también en Roma los jerarcas católicos mexicanos que participan en un sínodo de obispos, entre ellos el presidente del organismo, José Guadalupe Martín Rábago, donde por cierto el viernes pasado el cardenal Alfonso López Trujillo, presidente del Pontificio Consejo para la Familia, señaló que los católicos que defienden políticas contrarias a la vida, especialmente si son figuras públicas, no tienen derecho a recibir la comunión.
Los obispos, según se afirmó, buscan reunirse también con integrantes del Partido de la Revolución Democrática, de donde surge la propuesta para legalizar la eutanasia en el Distrito Federal y desde donde también se impulsó la ley que permite, en la ciudad de México, abortar cuando el producto es resultado de una violación o por malformaciones congénitas.
''Los acercamientos -confirmó el obispo de Texcoco- se buscan por ambas partes, nada más es cuestión de afinar los momentos en los cuales podemos encontrarnos, y de parte de los tres partidos hay buena voluntad, interés, como también lo hay de frentes como la Unión Nacional de Trabajadores, con quienes ya nos acercamos.
''A todos les hemos planteado la necesidad de que se dé paso a la plena libertad religiosa en el país. Ellos empiezan a entenderlo, porque creo que muchos políticos pensaron que con la reforma en 1992 y 1993 así quedaba bien, pero no fácilmente se comprende que fue un primer paso y ahora necesitamos dar el segundo.''
Sostuvo que esto mismo se lo plantearán a los candidatos de las distintas fuerzas políticas del país, una vez que se oficialicen los nombramientos respectivos, porque ''no tiene caso que ahorita nos reunamos con los muchos precandidatos. Ellos están haciendo su lucha y además necesitan superar conflictos internos''.
En Roma, por otra parte, está por concluir el sínodo de obispos, y entre los múltiples temas que abordan prelados de todas partes del mundo se encuentra la lucha por una ''justa libertad religiosa para profesar y proclamar abiertamente la propia religión'', y continuar pregonando por justicia y paz, según informaron en un reciente comunicado tres de los cuatro religiosos mexicanos que sesionan en esa asamblea, y que son, además del presidente de la CEM y el arzobispo de Guadalajara, cardenal Juan Sandoval Iñiguez, los obispos Miguel Angel Alba Díaz, de La Paz; Juan Manuel Mancilla Sánchez, auxiliar de Texcoco, y José Trinidad González Rodríguez, auxiliar de Guadalajara.
Durante los trabajos iniciales de ese encuentro, el cardenal López Trujillo destacó que es necesario que los políticos católicos acepten el Evangelio, el magisterio de Dios y ''la recta razón'' como parte de su responsabilidad. ''Los políticos y los legisladores deben saber que proponiendo o defendiendo proyectos de leyes en favor del divorcio, uniones entre homosexuales, el aborto y más, tienen una grave responsabilidad y deben poner remedio al mal llevado a cabo para poder acceder a la comunión con el Señor, que es camino, verdad y vida.''