Usted está aquí: domingo 16 de octubre de 2005 Opinión A LA MITAD DEL FORO

A LA MITAD DEL FORO

León García Soler

Los medios del poder y el poder de los medios

MILLONES DE MEXICANOS con el agua al cuello y una clase dirigente a la que le llega la lumbre a los aparejos. Se conjuró la huelga en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Literalmente, al conjuro de la invocación divina hecha por el secretario de Gobernación, los que ensuciaron al sindicalismo con el uso de signos nazis aceptaron mansamente lo que rechazaban con inusitada fiereza.

Y DICEN QUE SERA senador del PRD el hoy diputado del PRI. Galina que come huevo, aunque le quemen el pico. La televisión ubicua alarmó a la población damnificada de la República: cerrarán clínicas, hospitales y guarderías; los enfermos vagarán entre las ruinas de la transición y la mano invisible del mercado señalará a los sobrevivientes. El poder de los medios en el fluir incesante de desastres naturales y la artificiosa exhibición de miserias personales, sin tregua, sin dar reposo a la desmemoria cautiva. Rebasan a McLuhan: el medio es el mensaje; es el poder de los medios que pone a prueba los medios del poder.

EL PRINCIPE ELECTRONICO se yergue sobre el desastre de los partidos políticos. El fundamentalismo de la derecha barre con todo para no dejar institución de pie en estas ruinas que ves del poder constituido. De Hobbes, si acaso, el hermano lobo que atiende al pobrecito de Asís. Ni siquiera el ogro filantrópico de Octavio Paz, verbo iluminado al servicio de la democracia sin adjetivos y el advenimiento de la era sin las utopías de la izquierda. Estatismo, populismo, lastres del pasado que superaron los medios del poder para dar paso al poder de los medios. "El fenómeno Fox" nos hace dar vueltas a la noria. Otra vez la campaña dentro de la campaña. El escándalo como sistema.

AHORA, EL TURNO para Arturo Montiel y el PRI en la mira. De nuevo los funerales prematuros del partido monolítico que nunca existió. La red de intereses es herencia de la llena de agujeros que lamentaban los sabios de Tlatelolco. El mismo método, la misma medicina a la misma hora. Mal harían los partidarios y los notables asesores de Andrés Manuel López Obrador en olvidar el juicio sumario y la sentencia que condenó a Bejarano a verse para siempre en las imágenes imborrables de dólares y ligas embolsados en vivo y en directo.

NO HAY DENUNCIA alguna, declara el procurador Cabeza de Vaca. Pero ya pusieron a Montiel en la picota. Nada diré de eso, repite Francisco Gil. Pero no calló ante lo dicho por Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, en comparecencia ante senadores de la República. El secretario de Hacienda rechazó que se hubieran malgastado los ingresos petroleros extraordinarios. Su viejo compañero de banco añadiría fuego a la hoguera de vanidades que acompaña al vacío de poder: las cifras provienen de la Secretaría de Hacienda. Cuando el director de la banca central olvida la discreción que le impone el cargo, algo está podrido en la comarca.

ANTES DE IRME, el diluvio. Vicente Fox acudió a la región destruida por los huracanes y los ríos que se salieron de madre: "No vamos a descansar hasta reponerle a cada familia lo perdido", dijo. Y elogió los esfuerzos de los gobernadores de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. La aeronave presidencial despegó en Chiapas y aterrizó en España. En tierra, ofreció el oro y el moro a los damnificados; recursos del Fonden, de los excedentes petroleros, de Oportunidades, de los ahorros logrados por la disciplina fiscal. Ya en pleno vuelo, condenó la imprevisión y "culpó a los gobernadores del sureste mexicano de no prever la emergencia económica y no contar con un fondo para emergencias". El mandatario de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, tan dado a decir: "Muchas gracias, señor Presidente", sonreía a las cámaras en la reunión previa al despegue y muestra del desapego.

ANTE EL CAMBIO habitual del hombre del cambio, pasmoso en esta ocasión por la enormidad del desastre y la pobreza infinita, Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca, calificó de desafortunada la declaración presidencial. Eufemismo o cortesía del agresivo militante y operador político del PRI. Pero puntualizó el de Oaxaca: lo menos que se puede decir es que el Presidente está desinformado, ignora la realidad que impera y el enorme costo de los rezagos sociales, de la pobreza endémica y endemoniada que padecen. Pero el Macabeo abajeño diría en vuelo a Salamanca: "mi recomendación es que obtengan financiamiento, el cual podemos proveer desde Banobras, por ejemplo". Pídanle crédito a Luis Pazos. Y al secretario Abascal que los encomiende a Dios.

"HAY RECURSOS DEL Fonden y el gobierno federal cuenta con 4 mil millones adicionales de ahorros". Lo que falta, 20 mil millones adicionales para la reconstrucción, "saldrá de bienes asegurados y de financiamientos de la banca privada". El Estado mexicano se reduce a gestos de petulancia criolla. El rey Juan Carlos y el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ofrecen 60 millones de euros para auxilio de Centroamérica y México. No los necesitamos, declara el canciller Derbez: "Tenemos recursos", sería egoísta "tomar un pedazo" del dinero y no destinar todo a Guatemala y El Salvador. ¡Caray! Queda la banca privada; extranjera toda, española casi toda. ¿Esos son los recursos que "tenemos"?

CON EL AGUA al cuello los de abajo y el fuego que llega a los aparejos de la oligarquía y sus gerentes, los medios del poder se inclinan ante el poder de los medios. Del poder mediático espectacular, de la televisión que juzga y dicta sentencia en el ágora electrónica. El hombre del cambio diría al diario español La Razón que el PRI no encuentra la forma de ser democrático y que "el PRD ni siquiera hizo proceso interno y puso a un candidato"; el PAN, único responsable de la consolidación de la democracia, "va a salir muy fortalecido de su proceso interno", y seguramente va a perfilar una candidatura eficaz para ganar las elecciones de 2006.

TODO CAMBIO. Nadie dirá que la de Vicente Fox es democracia dirigida, juego de espejos de "la continuidad sin continuismo", bandera aperturista del priato tardío. La incertidumbre es propia de la democracia. Siempre y cuando no sea intencionada siembra de filtraciones o de angustia ante la ineficacia en el uso de los medios del poder. Santiago Creel perdió la brújula al abandonar los salones de Bucareli: no habrá continuidad, dijo, porque la continuidad es pobreza, falta de empleo. Felipe Calderón anticipa su victoria y pide evitar el costo de la segunda vuelta. Alberto Cárdenas espera una milagrosa intervención cardenalicia. Los responsables de la consolidación democrática se acusan de trampas, de usar todos los recursos atribuidos al PRI del pasado que se niega a serlo. Y el "conducatore" Espino, firme como yunque, suspende el segundo debate, pide a los aspirantes discreción monacal.

EN EL PRI no encontrarán el modo, pero la epidemia de infantilismo democrático los llevó a abrir la elección interna y dar paso a cuanto ciudadano quiera participar en la contienda. Costos que impone la credibilidad perdida. En política, lo que parece es, solía decir Jesús Reyes Heroles. Llegó la era del espectáculo y el milagro electrónico hace efectivas las creencias prestablecidas: políticos corruptos, la política como acto de rapiña, la disputa del poder por el poder mismo. Fuente del "fenómeno Fox", del impacto formidable de la campaña para "sacar al PRI de Los Pinos". El hartazgo de los mexicanos traducido a lemas simples y objetivos asequibles. Si los de la alternancia desdeñaron los medios del poder, jamás olvidaron el poder de los medios.

ARTURO MONTIEL A las rejas. Los allegados, aliados de circunstancia, consejeros improvisados, no pudieron, no supieron, o no quisieron reconocer el recurso del método, la receta de la misma filtración por el mismo conducto. El del estado de México cayó en la trampa. Visión prestablecida: todo el mundo sabe que Madrazo miente, engaña, se "agandalla". "Todos sabemos", diría Montiel, quién envió las cuentas de banco con depósitos millonarios en efectivo, la relación de propiedades, presuntas averiguaciones por presuntos delitos. ¿Quién, Roberto Madrazo? -preguntó Joaquín López Dóriga. Y cayó: siempre lo he dicho, "cosechas lo que siembras". Sin decir el nombre, señaló inequívocamente a su adversario en la elección interna de candidato a la Presidencia de la República.

NADIE TRATO DE impedir que Arturo Montiel señalara, se lanzara al precipicio. El indiciado acudió a la sala del juicio del ágora electrónica. El enemigo de Montiel es él mismo, dijo Madrazo. El resto es de antología. Pero al borde del mismo precipicio. Revive la campaña contra la campaña. Mariano Palacios Alcocer se aferra a las normas, al valor de los estatutos. Los nervios, el oportunismo o el miedo impulsan la búsqueda de un tercero en discordia. Olvidan que ya hay un tercer candidato registrado: Everardo Moreno.

LAS VICTORIAS ELECTORALES del PRI bajo la conducción de Roberto Madrazo alentaban la convicción de que podrían recuperar el Poder Ejecutivo de la Unión. Los miedos que invadieron del sexenio zedillista llevaron a divisiones irreconciliables. Vuelven los fantasmas del 94. Ante el escándalo, Jesús Aguilar Padilla, gobernador de Sinaloa, propone la candidatura de su paisano Enrique Jackson. No es dado a las fantasías el senador Jackson: Si me la firma, se la acepto aquí mismo, respondió a un reportero.

EN EL CONGRESO se ha hecho política. Emilio Chuayffet diría que no hace falta ser sesudo analista para saber que las cosas salen de donde estaban: de la Secretaría de Hacienda, donde el secretario se cree Dios y es hereje quien lo desdiga, diría Chuayffet al anunciar que se retiraba de la negociación en Bucareli. Experto en la historia de los papas, no tuvo empacho en atribuir notables condiciones de político al secretario Abascal.

LOS PASOS DE López Obrador son firmes. Sin dinero, pero con proyecto, dice. Las vueltas del tiempo lo hicieron llamar "notables" a sus asesores designados. Entre ellos, el autor de País de un solo hombre. Sea, pues, por la desmesura tropical en la posible contienda entre dos tabasqueños. Aunque Felipe Calderón ya descarta a Roberto Madrazo y reta a Andrés Manuel López Obrador a debatir presente y futuro.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.