Usted está aquí: miércoles 5 de octubre de 2005 Espectáculos Festejan 30 años de trabajo y adversidades en el CCC

Desde 1975 ha sido semillero de reconocidos cineastas

Festejan 30 años de trabajo y adversidades en el CCC

JUAN JOSE OLIVARES

Con la proyección de un video conmemorativo realizado por Salvador Aguirre, los maestros y alumnos del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) celebraron el 30 aniversario de su fundación con una ceremonia que encabezaron la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Sari Bermúdez; el director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Alfredo Joskowicz; el titular del Centro Nacional de las Artes (Cenart), Moisés Rosas, y la directora de la escuela, Angeles Castro.

El CCC se ha mantenido como una de las academias más importantes de cine de nuestro país y de Latinoamérica al formar a algunos de los cineastas más exitosos de los recientes años, los cuales han destacado en festivales internacionales. Además, ha superado diversas adversidades en distintos momentos de su existencia, como la pretendida "desincorporación" que el gobierno foxista quiso hacer de este centro, así como de los Estudios Churubusco y del propio Imcine hace un par de años.

La titular del CNCA expresó que los creadores deben tener la oportunidad de contar sus propias historias, ya sea por medio del lenguaje audiovisual o de otra manifestación artística; exhortó a los estudiantes a defender su derecho de hacerlo sin que nadie intervenga.

Recordó que la responsabilidad de la dependencia a su cargo es que todos los artistas mexicanos se manifiesten con "libertad de expresión y de creación", y rememoró que mediante la institución que preside se ha defendido este derecho, así como a las instancias que han sido amenazadas con desaparecer.

Alfredo Joskowicz, ex director y profesor de la escuela, hizo un breve repaso por la historia del CCC: "Se ha logrado ampliar las instalaciones y dotarlas con tecnología actual. Los egresados han contribuido a mejorar el desarrollo del cine mexicano, tanto técnica como temáticamente."

En su intervención, Moisés Rosas señaló que este 30 aniversario también representa 30 años de lucha, desde su difícil inicio en el sexenio de Echeverría, el intento por desaparecer la escuela en la época de López Portillo, hasta la ya mencionada iniciativa en 2003. Resaltó también la labor de sus directores: Carlos Velo, Alfredo Joskowicz, Eduardo Maldonado, Gustavo Montiel y Angeles Castro.

"Se han producido operas primas, cortometrajes y documentales, los cuales han recibido premios nacionales e internacionales, y se han incorporado las nuevas tecnologías ante los nuevos retos. El CCC es una escuela con vocación social, carácter de apertura y compromiso con las mejores causas del país", concluyó Rosas.

Angeles Castro aseveró que el proyecto de enseñanza del CCC ha rendido frutos, ya que sus egresados realizan una buena parte de la cinematografía nacional, son maestros de nuevas generaciones, promotores de cine, organizadores de festivales o directores de instituciones.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.