Usted está aquí: martes 4 de octubre de 2005 Sociedad y Justicia Con amenazas pretenden romper la huelga en Bachilleres: sindicato

Autoridades publican desplegado ilegal, acusan

Con amenazas pretenden romper la huelga en Bachilleres: sindicato

KARINA AVILES

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) denunció "la amenaza" que realizaron las autoridades de la institución al personal de base no sindicalizado para "obligarlos" a que voten en contra de la huelga a partir de hoy, fecha en que se inicia el recuento, so pena de cancelarles el pago de salarios.

Por lo anterior, la organización sindical llamó a todos los trabajadores a votar libremente, ya que la conducta del patrón es "ilegal". El líder del SINTCB, Javier Carrasco, señaló que en la víspera del inicio del recuento que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje realizará con el propósito de declarar existente o no la huelga, las autoridades publicaron en algunos medios de comunicación un desplegado en el que se hace "esta amenaza a los no sindicalizados".

Textualmente, el escrito advierte lo siguiente: "si el recuento no logra dar por terminada la huelga, entre los principales efectos que tendría será el cancelarle a la institución la posibilidad de seguir pagando al personal de base no sindicalizado y, sobre todo y el más grave, que nuestros jóvenes alumnos pierdan el semestre escolar".

La abogada del sindicato, María del Carmen Fernández, enfatizó que esta conducta de las autoridades es "ilegal porque ellos tienen el derecho de percibir su salario íntegro durante el conflicto.

"Nunca había visto que se publicara con esa impunidad y desfachatez una amenaza de esa magnitud. Se trata de una conducta de amedrentamiento porque las autoridades saben que los trabajadores tienen la razón. El contrato colectivo de trabajo (CCT) es extensivo para todos, también para los de confianza, y todos quieren que la institución cumpla con lo que firmó. De manera que la autoridad no tiene derecho a hacer esto."

Javier Carrasco destacó que los alumnos recuperarán el tiempo perdido, "por lo que no deben preocuparse. Como trabajadores nosotros tenemos ese compromiso", insistió.

Exhortó a los miembros de la comunidad a votar sin coacción alguna y a manifestarse con toda libertad. El recuento por el que se preguntará a los profesores y trabajadores sindicalizados o no, si quieren que la huelga continúe comenzará hoy en los planteles 1, 2, 3 y 4 a partir de las 12 horas.

Antes, los trabajadores se unirán al plantón que de manera simultánea se realizará en las delegaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de 26 estados del país, donde hay Colegios de Bachilleres. Esto, con la demanda de que esa dependencia libere los recursos para el programa de nivelación salarial.

La falta de esos recursos agrava aún más el conflicto, ya que, de no ser liberados, los trabajadores han anunciado el inicio de paros escalonados en todos los colegios de la República.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.