"Triunfo de la comprensión sana entre las personas", opina el premier Erdogan
Comienzan negociaciones históricas para el ingreso de Turquía en la UE
También Croacia intentará su adhesión; sólo así Austria aceptó a la nación euroasiática
Luxemburgo, martes 4 de octubre. La Unión Europea (UE) y Turquía comenzaron oficialmente la madrugada de este martes en Luxemburgo las históricas negociaciones para el ingreso de Ankara en el bloque de los 25, señalaron fuentes diplomáticas.
El canciller turco, Abdullah Gul, llegó poco antes de la medianoche a Luxemburgo para firmar la apertura de las negociaciones, luego de que -una vez vencida la resistencia de Austria- los ministros de Asuntos Exteriores de la UE votaron a última hora del lunes en favor de iniciar conversaciones para lograr la adhesión de Turquía al bloque europeo.
Con el acuerdo alcanzado, la UE dio un paso decisivo para integrar a su club a un país relativamente pobre de 72 millones de habitantes, en su mayoría musulmanes.
La iniciativa fue objeto de duras discusiones en el bloque por cuestiones religiosas y geográficas, pero también por asuntos vinculados con el respeto de los derechos humanos y las libertades civiles.
Austria, por su parte, proponía que en las conversaciones de adhesión de Turquía se incluyera la posibilidad de que sólo se buscara un acuerdo para una "asociación privilegiada" con Ankara, lo cual fue rechazado por los restantes 24 países de la Unión.
Las autoridades turcas aceptaron, por su parte, la propuesta confeccionada a último momento por la UE.
Antes de partir hacia la ciudad europea, Gul calificó de "resultado histórico" el acuerdo alcanzado hoy, y señaló que el comienzo de las negociaciones supone un nuevo estatus para Turquía, que a su vez puede hacer "una gran contribución" a la UE.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó que el acuerdo logrado es "un triunfo de la comprensión sana entre las personas", y que con las conversaciones con la UE su país ha alcanzado "la etapa más importante" de un objetivo que perseguía hace 40 años.
La UE pasó interminables horas de discusiones que la pusieron al borde de una nueva crisis, que concluyeron con el sorpresivo anuncio de la apertura casi simultánea de negociaciones de adhesión con Croacia, exigida por Austria para levantar sus reservas contra Ankara.
Abdullah Gul fue recibido por su homólogo inglés Jack Straw, cuyo país tiene la presidencia de la UE, en el centro de conferencias de Luxemburgo donde se debe llevar a cabo la ceremonia de apertura de las negociaciones con Ankara.