Entrevista a JORDI SAVALL, MUSICOLOGO
El Quijote encierra un tratado de música antigua
Es evidente que cervantes sabia tocar la vihuela y cantaba
Cerca de concluir un trabajo de investigación de 30 años en el que ha descubierto que la obra cervantina está llena de referencias a cantos de su época, el experto afirma que no sólo hubo un siglo de oro de literatura española, sino tambien de música
Ampliar la imagen El music�o Jordi Savall considera que Miguel de Cervantes incluy� El Quijote una colecci�e canciones populares que eran muy conocidas en la �ca en que escribi� libro FOTO Rafael Vargas Foto: Rafael Vargas
Varios son los enigmas que depara aún El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha a 400 años de su primera publicación. Uno de los descubrimientos más recientes se debe al musicólogo catalán Jordi Savall, quien afirma que Miguel de Cervantes fue músico, además de escritor.
El especialista, uno de las principales investigadores e intérpretes a nivel mundial de música antigua, sustenta tal aseveración en el conocimiento y la información que en torno del arte sonoro plasma categóricamente o deja entrever El manco de Lepanto en diversos pasajes de la que es su máxima obra, conocimiento que en no pocas ocasiones refleja mediante los principales personajes de ésta, Alonso Quijano y su fiel escudero Sancho Panza.
En entrevista con La Jornada, a propósito de su participación en el próximo Festival Internacional Cervantino, Savall comenta que requirió de un proceso de poco más de 30 años de trabajo para desentrañar tan trascendentales aspectos, así como para poder calificar sin ningún temor ni duda a El Quijote como un importante romancero e incluso ubicarlo como todo un tratado musical, en el que puede encontrarse un vasto repertorio de las músicas prevalecientes cuando fue escrito ese gran clásico.
"El punto de partida de mi proyecto fue conocer cuáles son las obras musicales que inspiraron a Cervantes para la escritura de El Quijote. Me interesa saber qué música escuchaban en esa época", señala.
La conversación se da vía telefónica entre la ciudad de México y Cataluña. De trato amable y generoso, el musicólogo informa que antes de su viaje a nuestro país lanzará en España una obra con todos los romances y la música que aparecen en El Quijote, integrado por un libro y un par de discos compactos.
Adelanta que el programa que presentará en la ciudad de Guanajuato, en el contexto del festival Cervantino, está integrado por una selección de dicho material, así como de las músicas de la época de otro gran clásico de la literatura caballeresca, Tirante El Blanco, de Joanot Martorell, que fue referencia para la confección del caballero de la triste figura.
Uno de los aspectos que ha procurado enfrentar Jordi Savall con su trabajo es abatir la ignorancia existente en relación con la música escrita en épocas pasadas.
Esta ignorancia se refleja, según apunta, en el desconocimiento que en términos generales prevalece, por ejemplo, sobre la existencia de una Epoca de Oro en la música española, como la que existió en la literatura, y que ocurrió casi de manera paralela entre ambas disciplinas, en el siglo XVI.
De acuerdo con el intérprete, esa especie de amnesia social en relación con la música antigua se debe a que "hasta el siglo XIX se pensaba erróneamente que en ella hay progreso, cuando lo que hay es evolución. La belleza no admite el concepto de progreso".
Precisa: "Esto se aceptó en todas las artes, menos en la música, porque en el Renacimiento se careció de modelos antiguos. Los compositores, al no tener parámetros, crearon con la creencia de que su trabajo era mejor que el del pasado.
"El verdadero Renacimiento de la música lo vivimos hoy, al descubrir, por ejemplo, que una cantiga de Alfonso el Sabio es tan bella y maravillosa como la última composición de Berio.
"Lo esencial es aceptar que una sinfonía de Mahler, por el hecho de requerir 800 ejecutantes, no es mejor que una pieza de viola o de laúd del medievo. La calidad de la música depende de la emoción que comunica. La gran lección que se tiene con la música es que lo esencial es algo muy interior, alejado de parafernalias. Siempre digo a mis músicos que lo esencial en la vida se dice en voz baja, casi en susurros."
-Pensar en la idea de la inexistencia de progreso también puede llevarnos a pensar en anquilosamiento. ¿Cómo explica usted que eso no suceda en la música?
-El hombre progresa en muchas cosas y en otras no. ¿Es que ahora amamos mejor que hace millones de años? ¿Es que hoy día somos capaces de expresarnos con más emoción que hace miles de años? No creo.
"Progresan las cosas complementarias, pero la esencial, como el alma, la expresión, el amor y las relación humanas, creo que son algo que nunca cambia. Podemos mejorar las relaciones, pero estoy convencido de que en el arte no existe el progreso. ¿Es que Picasso representa progreso en cuanto a Goya, o Goya respecto de Velázquez?
"Evolución, en cambio, sí hay. Hay desarrollo, un desarro-llo de ciertos estilos. Cambian los gustos, las formas y estilos. Pero no podemos decir que ahora estamos a un nivel musical con mayor progreso que de lo que se hacía hace 100 o 500 años".
-¿Cómo relaciona usted las épocas de oro de la música y la literatura españolas en El Quijote, o cómo convergen?
-Pienso que no se ha valorado bastante la importancia de la música dentro de la obra de Cervantes. El Quijote es una fuente inagotable de referencias a la música, al arte musical, la importancia que éste tiene.
"Constantemente la música se presenta en muchas escenas de esta obra y por lo que se explica en ella, he llegado a la conclusión de que Cervantes probablemente era músico y que, como el personaje de El Quijote, era capaz de tomar una vihuela y cantar.
"Solamente alguien que conociera a fondo el oficio de músico podría entrar y explicar tantos detalles y momentos de la música, darle tanto espacio como sucede en El Quijote."
La música, complemento de la obra literaria
"Escuchando las músicas que se presentan en El Quijote podemos entender de manera completamente distinta la obra de Cervantes; porque las músicas nos aproximan a un mundo totalmente mágico.
"Uno entiende entonces como Alonso Quijano pudo volverse completamente loco, porque realmente estas historias, estos romances antiguos son maravillosos. Son historias encantadoras y que, cuando uno está dentro de ellas y de la música, la poesía y la belleza de ésta, verdaderamente se pierde el sentido de la realidad y no le queda a uno sino dejarse llevar por la magia de esas emociones tan extremas."
-¿Existen referencias directas a la música en la obra cervantina como para que pueda ser considerada un tratado musical?
-Hay muchas partes de El Quijote en las que tenemos referencias muy precisas sobre la música. Tenemos, por ejemplo, referencias concretas a una canción que se cantó de tal forma que la persona que la escuchó se dejó llevar por la magia de la música. O también tenemos referen- cias a cierto romance que nos cuenta la situación específica de un momento determinado.
"Las referencias concretas son siempre en relación con la función que cierto romance tiene en el texto. Por ejemplo, cuando Don Quijote llega a la posada y, en respuesta a que el posadero le dice que no encontrará camas, le dice que no hay problema, 'mis arreos son las armas y mi descanso el pelear'. Le responde entonces el posadero: 'en ese caso, sus camas serán las duras peñas y su descanso siempre velar'. Estas son dos estrofas de una romance muy conocido de la época.
"Lo que hacemos en nuestros conciertos es introducir la escena de El Quijote en la que se alude o se cita determinado romance, para así captar el sentido y el significado del mismo y dimensionar aún más claramente la belleza de esta obra.
"En El Quijote aparecen músicas cotidianas que en su época se sabía todo mundo. Por ello, al reproducir ahora las escenas con la música se ayuda a entender mejor la significación de las frases, de los comentarios de cada momento de ese texto.
"Puede afirmarse que El Quijote es un romancero, un compendio de todas las frases, de gran parte de los refranes populares de la época, con los cuales habla por ejemplo Sancho Panza.
"Es un extraordinario compendio de músicas. Impresiona ver hasta qué punto cómo canta, cómo afina, cómo escupe el cantante que es Cervantes. Hay toda una serie de gestos tan verídicos y auténticos que sólo alguien que estuviera en condiciones de cantar podría reflejar algo así.
"No hay que pasar por alto que Cervantes, a pesar de todo lo que hizo y representa, vivió en condiciones humildes, incluso dramáticas. Fue prisionero de guerra, perdió un brazo, lo metieron a la cárcel. Pienso entonces que El Qui-jote es una novela que tiene mucho de autobiográfico.
"Don Quijote es un personaje que lucha contra todo y siempre sale malherido, y a Cervantes le pasó lo mismo. Por eso me es fácil imaginar que de la misma forma en que el Quijote toma su vihuela y canta, Cervantes hacía lo mismo para olvidarse de sus penas."
-Siendo España la potencia del siglo XVI, ¿se reflejan en las músicas de El Quijote las influencias de otras culturas?
-Cervantes es justamente una de las fuentes mas inequívocas de esta influencia. Justamente en sus textos podemos leer de la chacona o de esa indiana amulatada que viene de las Indias, referencias que hablan del contacto entre el Viejo Mundo y la Nueva España.
"El escritor sufrió gran decepción por no haber sido autorizado para ir a las Indias, y esa desilusión la plasmó en sus textos. En ese sentido, esas referencias son extremadamente importantes, porque son las únicas fuentes que nos describen ese intercambio cultural.
"Seguramente que en ese momento hubo importantes intercambios, sobre todo por la Iglesia, ya que los curas enseñaban a los nativos del Nuevo Mundo las normas de la música española y al mismo tiempo seguramente se incorporaban a esta música tradiciones que desconocemos. Entre ellas, aportaciones rítmicas, melódicas, así como el factor africano, debido a los esclavos negros, que tenían también sus músicas."
-¿Cómo fue el proceso arqueológico para reconstruir este paisaje sonoro en torno de El Quijote y qué tanta dificultad entrañó?
-Este, mi trabajo en torno de las músicas de Cervantes, se remonta a los primeros años de la década de los 70. Con EMI hice un disco, Canciones y danzas de España. Desde aquel momento hemos estado investigando este tema, hasta este año, que lo concluimos.
"Ha sido un trabajo exhaustivo. Hemos estudiado romances, fuentes incluso escondidas, porque los romances eran de tradición oral. Por suerte, mucha de sus melodías se conservaron, porque se utilizaron como bases para instrumentos como la vihuela, el címbalo y el arpa.
"El nuestro ha sido entonces un trabajo de reconstrucción. También hemos reconstruido las músicas que compuso Miguel de Cervantes inspirándose en temas de su época. En El Quijote aparecen tanto romances antiguos como nuevos.
"Aún resta mucho por estudiar. No podemos dar una imagen completa. Queda de frente un amplio campo para la investigación. Si tomamos en cuenta que lo que conocemos de España es un máximo de 20 por ciento de lo que existe, a lo cual hay que sumarle lo que se guarda en las diferentes bibliotecas de los países latinoamericanos, entre ellos México, Argentina y Perú, podemos afirmar que estamos ante un inmenso patrimonio por ser descubierto.
"Un patrimonio único de la humanidad, que está esperando tener el reconocimiento de las autoridades para darle el espacio artístico y social que merece."