Usted está aquí: viernes 27 de mayo de 2005 Cultura Jorge Sobrino exhibe su ''color tropical'' en el Faro de Oriente

El pintor yucateco habla de su muestra Luces y abstracciones

Jorge Sobrino exhibe su ''color tropical'' en el Faro de Oriente

Impartirá en ese recinto cultural un taller de técnica libre dirigido a jóvenes

MERRY MAC MASTERS

El pintor yucateco Jorge Sobrino expone su ''color tropical" con el título Luces y abstracciones, en una muestra de 11 obras de formatos medianos y pequeños que presenta en la Fábrica de Artes y Oficios, espacio cultural mejor conocido como el Faro de Oriente, en calzada Ignacio Zaragoza sin número, colonia Fuentes de Zaragoza.

Sobrino se relaciona plenamente con el ''color tropical", concepto que no considera un cliché.

''Soy del trópico, donde siempre he vivido debajo del sol, con la naturaleza. Radico en la comunidad campesina de Cholul, una zona de los rincones de las biosferas que están alrededor de Mérida.

''Mi casa es una selva con orquídeas. Todavía bajan los loros y las ardillas. Esa soledad en la que me encuentro, mi espacio, se refleja quizá en mi trabajo, porque el color lo llevo dentro", explica el artista.

Sin ideas predeterminadas

Jorge Sobrino se pone la etiqueta de ''pintor autodidacta", a la vez que explica haber estudiado una licenciatura en arte y turismo, en la Universidad Autónoma del Estado de México, que fue ''humanística más que hotelera".

Al regresar a Yucatán, como su interés no era el turismo, se dedicó primero a trabajar con la niñez. Incursionó en el área visual hace alrededor de una década. Su exposición Sueños de Marrakesh itineró desde Yucatán a Bod Doukkala, Marruecos, y Valencia, España.

Identificado con el arte contemporáneo, Sobrino también manifiesta gran admiración por el trabajo de Joan Miró, Edward Blake, Pablo Picasso, Gustav Klimt y Jackson Pollock.

Además, le gustan los contemporáneos españoles como Miquel Barceló; luego Jean-Michel Basquiat, y los artistas mexicanos de la llamada Ruptura.

De los yucatecos menciona a Gabriel Ramírez y Fernando García Ponce. De ellos admira su ''libertad de expresión''.

A García Ponce lo veía trabajar ''en el suelo, con las tapas".

Sobrino señala que no pinta en caballete y que su trabajo es giratorio: ''Coloco el soporte en el suelo y lo voy girando o giro sobre el trabajo. Disfruto mucho del color. No tengo una idea predeterminada, sino que las cosas salen con la dinámica del trabajo".

-¿Se mete en el cuadro?

-Entro mucho en el cuadro y luego me cuesta trabajo salir. Trabajo por la noche, pero a veces rompo y lo empiezo a hacer de día. Cambio mi ritmo y duermo de día, de acuerdo con mi dinámica, a mi tiempo de actividad de trabajo.

Como Sobrino quería estar en una ''zona obrera", le complace exhibir en el Faro de Oriente, y considera que debería haber espacios de ese tipo en el poniente de la ciudad.

Respecto de su trabajo, detalla: ''Al principio desarrollé más la abstracción, pero ahora he incorporado la figura en el entorno de mi trabajo. Presento telas en técnica mixta".

Durante el mes que durará la exposición (se abrió el 21 de mayo), Sobrino también tiene planeado impartir un taller de técnica libre, dirigido a jóvenes: ''Trabajo con vinílica, con las texturas, con acrílicos y me gustaría aprovechar la experiencia que he tenido con niños".

En caso de venderse alguna obra suya, le gustaría ayudar a los enfermos de sida, como hizo en Mérida, cuando presentó su calendario Colorum en apoyo de la casa Oasis. Aquí ya se puso en contacto con la agrupación El Arbol de la Vida.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.