Usted está aquí: lunes 9 de mayo de 2005 Economía Subejercicio presupuestal por $5 mil 531.1 millones en 3 meses

Representan 5.5% del gasto aprobado para el primer trimestre, reporta Hacienda

Subejercicio presupuestal por $5 mil 531.1 millones en 3 meses

La SEP dejó sin utilizar más de 2 mil 800 millones de pesos

La Reforma Agraria ejerció sólo 42 centavos de cada peso asignado

De 32 acuerdos de desincorporación se han cumplido tres

JUAN ANTONIO ZUÑIGA Y ANTONIO CASTELLANOS

Ampliar la imagen Obras del puente deprimido El Rosal FOTO Marco Pel�

El gobierno federal reportó un subejercicio de 5 mil 531.1 millones de pesos en el primer trimestre de este año, lo que significó que 5.5 por ciento del presupuesto modificado para este periodo quedará sin emplearse, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El presupuesto gubernamental modificado para el primer cuarto del año fue de 101 mil 48 millones de pesos, pero sólo se ejercieron 94 mil 226.8 millones debido a que principalmente tres secretarías de Estado, relacionadas con tareas fundamentales para el desarrollo del país, incumplieron por motivos diversos con el programa de gastos establecido para enero y marzo.

La dependencia que registró el mayor subejercicio fue la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual dejó sin ejercer 2 mil 869.8 millones de pesos en los primeros tres meses de este año, es decir, casi nueve de cada 100 pesos de un presupuesto de 32 mil 545.9 millones de pesos quedaron sin uso durante este lapso.

El monto de los recursos de la SEP que quedaron inactivos representó 51.2 por ciento del total subejercido por las diferentes dependencias gubernamentales.

Según el informe de Hacienda, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dejó sin ejercer mil 563.2 millones de pesos, cantidad que representó más de una cuarta parte, 26.5 por ciento, de los recursos que le fueron asignados para su gasto en el primer trimestre del año y los cuales fueron de 5 mil 900.2 millones de pesos.

La tercera dependencia gubernamental con el mayor monto presupuestal subejercido fue la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), cuya función fundamental es proveer de seguridad jurídica a la posesión de la tierra de trabajo en el campo. La SRA dejó sin ejercer 817.4 millones de pesos, de una asignación de mil 406.4 millones. Sólo ejerció 42 centavos de cada peso que le fue presupuestado para su ejercicio en el primer trimestre de este año. El 58 por ciento restante no se utilizó.

Así, entre las secretarías de Educación, de Comunicaciones y Transportes y de la Reforma Agraria concentraron 89.3 por ciento del subejercicio presupuestal en que incurrió el gobierno federal durante los primeros tres meses de 2005.

El otro 10.7 por ciento restante, equivalente a 280.7 millones de pesos, se distribuyó, en función de su monto, así: Hacienda y Crédito Público, con 118 millones de pesos; Gobernación, con 62.4 millones; Economía, con 21.1; en los Tribunales Agrarios quedaron sin ejercer 20.5 millones de pesos; en Turismo, 19.9 millones; en la Secretaría de la Función Pública, 14.9; en la de Energía, 11.2; en la de Salud, 9.8, y en la de Trabajo y Previsión Social, 2.7 millones de pesos.

De las 24 dependencias y organismos gubernamentales considerados en el reporte oficial, 12 mostraron subejercicios presupuestales en el primer trimestre de este año, y una cantidad igual utilizó en su totalidad el gasto que les fue asignado para este periodo.

Entre estas últimas sobresalen: la Presidencia de la República, Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Desarrollo Social, entre otras siete dependencias del gobierno federal.

Acuerdos lentos

La Secretaría de Hacienda informó que de 32 acuerdos tomados por la Comisión Intersecretarial de Desincorporación (CID) desde septiembre de 1999, únicamente tres habían sido totalmente cumplidos hasta el 31 de marzo de 2005; 29 presentan diversos grados de adelanto y siete ''están sin avance''.

Sobre los tres acuerdos solventados en su totalidad, la dependencia señala que se fijó el 31 de diciembre de 2005 como nuevo plazo para concluir la liquidación del Banco Nacional de Comercio Exterior, lo cual debió ocurrir el 31 de diciembre de 2004.

Informa también que la CID designó al ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacristán, como nuevo comisionado especial para reanudar el proceso de desincorporación de Ocean Garden Products, la paraestatal que se encargaba principalmente de la comercialización externa del camarón. Apunta que ya se desarrolla la estrategia para llevar a cabo la oferta pública para colocar hasta 11.087 por ciento de las acciones representativas del capital social de ASUR.

Entre otras, está pendiente la desincorporación de las siete empresas filiales de Pemex Petroquímica; de la Conasupo y de las Bodegas Rurales Conasupo; la liquidación del extinto periódico El Nacional; de los Almacenes Nacionales de Depósito, de los terrenos de Jáltipan, del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, y del propio Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito (Fideliq), cuyas funciones fueron asumidas por el actual Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.