LA ECONOMIA JADEA
Producto interno bruto,
2003-20041
Variación % real anual |
|
|
2003
|
2004
|
|
|
|
I
|
II
|
III
|
IV
|
Total
|
20052
|
Total |
1.4
|
3.9
|
4.1
|
4.6
|
4.9
|
4.4
|
3.0
|
Agropecuario |
3.5
|
7.1
|
6.9
|
-1.1
|
2.9
|
4.0
|
|
Industrial |
-0.2
|
3.2
|
3.7
|
4.8
|
3.6
|
3.8
|
|
Minería |
3.7
|
5.9
|
2.6
|
1.6
|
0.0
|
2.5
|
|
Manufacturas |
-1.3
|
2.6
|
3.8
|
5.0
|
3.6
|
3.8
|
|
Construcción |
3.3
|
4.9
|
4.5
|
5.9
|
6.0
|
5.3
|
|
Electricidad |
1.6
|
3.5
|
2.5
|
2.6
|
0.8
|
2.3
|
|
Servicios |
2.1
|
4.1
|
4.2
|
5.0
|
5.6
|
4.8
|
|
Comercio |
1.6
|
3.4
|
3.9
|
4.9
|
7.0
|
4.9
|
|
Transportes |
5.0
|
10.3
|
8.9
|
9.9
|
9.9
|
9.7
|
|
Financieros |
3.9
|
4.4
|
4.9
|
4.4
|
4.7
|
4.6
|
|
Comunales |
-0.6
|
1.0
|
1.0
|
2.3
|
2.4
|
1.7
|
|
1 Cifras preliminares
2 Cifra presentada el 2 de
mayo por Alejandro Werner, titular de la Oficina de Planeación
de la SHCP. El dato oficial será publicado por el INEGI el 17 de
mayo. Fuente SHCP, mayo 2005
|
A pesar del
ímpetu que parecía tener la economía
en 2004, luego de tres años de práctico estancamiento, el
esfuerzo no
es suficiente y comienza ya a jadear. Las cifras del desempeño
de la
actividad económica indican que el producto total creció
en cada uno de
los trimestres de ese año y que en total subió 4.4 por
ciento. El
aumento se dio sobre todo en el sector del comercio, en cambio, las
manufacturas que representan una quinta parte del PIB total, se
desaceleraron en el último trimestre. Al presentar el Informe
sobre la
situación económica correspondiente al primer trimestre
de 2005, la
Secretaría de Hacienda señaló que el crecimiento
esperado del producto
en este periodo es de 3 por ciento; el dato definitivo lo dará a
conocer el INEGI el próximo 17 de mayo. Las condiciones internas
resienten de modo directo las presiones que se generan en la
economía
estadounidense. La tasa de los fondos federales que fija la Reserva
Federal llegó ya a 3 por ciento y aquí las tasas de los
Cetes en plazos
entre 1 y seis meses están en el rango de 9.61 y 10.6 por
ciento, las
más altas desde 2001. Pero lo más relevante es que la
más lenta
expansión de aquella economía significará menores
exportaciones,
especialmente de manufacturas y un freno a la actividad
económica
general. Esa condición tenderá a agravarse en la medida
en que la
administración Bush inicie los requeridos ajustes de los
déficit fiscal
y comercial que se han acumulado. Así, será
difícil mantener la
recuperación del gasto en la inversión privada de la
segunda parte de
2004, mientras que el consumo se sostendrá en estrecha
asociación con
las abundantes remesas de los trabajadores. El jadeo de la
economía
nacional contrasta con las condiciones de la estabilidad cambiaria
soportada por las grandes reservas internacionales, los altos precios
del petróleo y las mismas remesas. La situación no indica
que haya los
equilibrios y las bases para crecer, lo que compromete decisivamente
las metas fijadas por el gobierno en cuanto al producto y el empleo y
afirma la debilidad estructural y la dependencia que caracterizan a la
economía §
Oferta y demanda
agregadas, 2003-2004 1
|
|
|
2003
|
2004
|
|
|
I
|
II
|
III
|
IV
|
Total
|
Oferta |
1.2
|
5.0
|
5.8
|
6.2
|
6.8
|
6.0
|
PIB |
1.4
|
3.9
|
4.1
|
4.6
|
4.9
|
4.4
|
Importaciones |
0.7
|
7.9
|
10.4
|
10.4
|
11.9
|
10.2
|
Demanda |
1.2
|
5.0
|
5.8
|
6.2
|
6.8
|
6.0
|
Consumo |
2.1
|
3.5
|
4.3
|
5.1
|
6.0
|
4.7
|
Privado |
2.3
|
3.9
|
5.2
|
5.8
|
7.0
|
5.5
|
Público |
0.8
|
-0.2
|
-2.7
|
-1.1
|
-0.9
|
-1.2
|
Formación de capital |
0.4
|
4.5
|
5.9
|
8.5
|
10.9
|
7.5
|
Privada |
-1.5
|
4.3
|
6.8
|
11.0
|
12.6
|
8.5
|
Pública |
8.5
|
5.7
|
1.6
|
-2.6
|
7.4
|
3.6
|
Exportaciones |
2.7
|
9.6
|
13.7
|
12.4
|
10.3
|
11.5
|
1 Cifras preliminares. Fuente: INEGI
|
 |