Usted está aquí: sábado 7 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Deja el IMSS 15 mil plazas sin cubrir cada quincena

Desde 2004 nadie suple vacaciones, según el sindicato

Deja el IMSS 15 mil plazas sin cubrir cada quincena

10 y 20% de las ausencias, en áreas médicas y enfermería, dice

ANGELES CRUZ MARTINEZ

Ampliar la imagen Enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social, en imagen de archivo FOTO Carlos Cisneros

Los periodos vacacionales de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejan descubiertas 15 mil plazas cada quincena, las cuales no se cubren desde agosto de 2004, cuando entraron en vigor las reformas a la Ley del IMSS, a pesar de que el contrato colectivo de trabajo está vigente y establece con claridad los procedimientos a seguir en esos casos, afirmó Roberto Vega Galina, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).

Dijo que del total de dichas ausencias, entre 10 y 20 por ciento corresponden a las áreas médica y de enfermería, y explicó que los 40 mil trabajadores del instituto tienen derecho a entre 10 y 20 días de vacaciones al año, que pueden tomar en cualquiera de los 20 periodos que se programan con anticipación, por lo que no debería existir pretexto alguno para que los puestos se queden sin ser cubiertos, indicó.

En entrevista, Vega Galina rechazó las declaraciones que el jueves pasado hizo el director general del IMSS, Santiago Levy Algazi, respecto a que es indispensable la modificación del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) del SNTSS para poder contratar personal de nuevo ingreso.

Alega falta de recursos económicos y la reforma de la ley, pero en realidad, sostuvo el líder gremial, "no le interesan las plazas, sino presionar al sindicato para reformar el RJP", que no tiene nada que ver, porque para eso existe el contrato colectivo de trabajo.

El artículo 123 constitucional establece que las prestaciones contractuales que sean superiores a la ley están por encima de cualquier otra normatividad, por lo que las modificaciones que los legisladores hicieron a la ley el año pasado son anticonstitucionales, dijo, y advirtió: "quieren imponernos la reforma del RJP en la próxima revisión contractual", a efectuarse en octubre.

La realidad, señaló Vega Galina, es que el IMSS "está paralizado por una interpretación que hace Santiago Levy de las modificaciones legales". El pasado mes de agosto, el Congreso de la Unión aprobó la reforma de los artículos 277 D y 286 K. En el primero de ellos se señala que sólo se podrán crear, sustituir o contratar plazas "con sujeción a criterios de productividad, eficiencia y calidad de servicio, así como al aumento de la recaudación, siempre y cuando el instituto cuente con los recursos aprobados en su respectivo presupuesto" para soportar financieramente dichos cambios, incluidas las previsiones para el pago de las prestaciones respectivas. Además, este mismo artículo establece que el IMSS deberá contar con el presupuesto necesario para cubrir los costos futuros que las plazas nuevas tendrán dentro del RJP.

El artículo 286 K ordena la creación de un fondo para el cumplimiento de las obligaciones laborales de carácter legal o contractual, con el propósito de que disponga de los recursos necesarios en el momento de la jubilación de sus trabajadores. Este ordenamiento prohíbe al IMSS la utilización de recursos provenientes de las cuotas obrero-patronales para financiar el fondo en cuestión, y tampoco podrá emplear las contribuciones que conforme a la ley corren a cargo del gobierno federal.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.