Usted está aquí: sábado 7 de mayo de 2005 Política La reunión con Fox, "productiva y breve"

Califica el encuentro de reafirmación de la democracia

La reunión con Fox, "productiva y breve"

Expresa al Presidente disposición a aplicar el Seguro Popular

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

Ampliar la imagen Andr�Manuel L� Obrador, durante su conferencia de prensa de anoche en la sede del Gobierno del Distrito Federal FOTO Carlos Ramos Mamahua

La reunión que sostuvo ayer el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, con el presidente Vicente Fox en Los Pinos, no duró más de 20 minutos pero fue considerada por el mandatario capitalino como "productiva, breve y buena, por eso doblemente buena", un momento de "reafirmación de la democracia por la que este país tiene que conducirse".

La conferencia que posteriormente ofreció López Obrador en el palacio virreinal duró más tiempo, casi 30 minutos, en los que explicó los temas de la agenda que expuso ante el Presidente: la importancia de la decisión que tomó Fox en el caso del desafuero; la reducción de los índices delictivos en el DF; la eventual firma del convenio para que se aplique en la capital de la República el Seguro Popular y la invitación a la inauguración de obras que se construyen en la ciudad, pero además planteó a la prensa internacional temas como el de la política exterior que aplicará en caso de llegar a la Presidencia y los acuerdos que establecería con Estados Unidos y Canadá en materia migratoria.

El tema del desafuero quedó fuera de agenda, dijo; sin embargo consideró que "ya habrá tiempo en el futuro, cuando las cosas se calmen, de hacer una evaluación".

"Yo hubiera querido que no se entrara en esta confrontación" del desafuero, y una vez que se reencauzaron las cosas "no voy a voltear a ver lo sucedido", porque se tiene que actuar con prudencia, señaló.

Al preguntársele si después de esta reunión tenía confianza en el Presidente, dijo: "No soy ingenuo, pero tenemos que actuar de buena fe, porque no es asunto nada más de los actores políticos o los gobernantes, es un asunto que tiene que ver con la sociedad, la estabilidad política, económica y financiera del país. Entonces estamos todos obligados a actuar con prudencia".

Por lo que hace al tema de su interés, expresado en la carta que envió al Ejecutivo federal el pasado 29 de abril al solicitar audiencia, sobre el derecho de la ciudadanía a elegir libremente a sus gobernantes, pero que tras la renuncia de Rafael Macedo de la Concha como procurador federal y la decisión de Fox de revisar el expediente, derivó en la necesidad de garantizar la estabilidad social, política y económica en el contexto del proceso electoral del próximo año, señaló en la conferencia de prensa que hizo patente al primer mandatario "el compromiso sincero de nuestra parte para contribuir a que las elecciones de 2006 sean libres, limpias y en paz".

"El me contestó que era un asunto que correspondía a los partidos políticos, a los candidatos, al Instituto Federal Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación", señaló.

El tema del acuerdo nacional que propuso en su conferencia del prensa el pasado miércoles tampoco lo planteó al Presidente, "porque somos una parte del proceso político electoral de 2006".

Lo importante de la reunión es que se trató de "un momento de reafirmación democrática; lo que significa ese concepto, reafirmación, volver a afirmar lo que se había venido ganando con el esfuerzo, con el sacrificio del pueblo de México. Reafirmar que este país tiene que conducirse por el camino de la democracia, en ese tema no hay marcha atrás, no vamos a permitir retrocesos democráticos, el pueblo tiene que decidir quién debe gobernar en el país".

En cuanto a seguridad pública y el Seguro Popular explicó el mandatario capitalino que preparó los temas porque había escuchado que eran del interés del Presidente.

En este punto, le explicó que su gobierno aplica desde antes de que surgiera el Seguro Popular un programa para proporcionar servicios médicos y medicamentos gratuitos a los capitalinos que carecen de seguridad social, y le expresó que hay voluntad de su administración para que se aplique en la ciudad el programa federal.

Sobre seguridad pública, expuso las estadísticas respectivas durante toda su administración, desde diciembre de 2000 hasta el 30 de abril de 2005. Dijo que explicó al Presidente la mecánica de trabajo de su gobierno mediante las reuniones de gabinete, en las que se evaluaba el comportamiento de los índices delictivos y se tomaban decisiones, tanto a nivel del gobierno central como en 70 coordinaciones territoriales de la ciudad.

"Le dije que estábamos avanzando, que los resultados de estos primeros cuatro meses del año, como iba a ver en el informe, significaba una importante disminución en la incidencia delictiva en la ciudad, que no se había visto desde 1993"; sólo en el caso del robo de vehículos, abundó, mientras que en 1997 la cifra alcanzó 160 vehículos robados diariamente y en estos últimos cuatro meses el promedio es de 80.

López Obrador, regresó al edificio de Gobierno casi a las 19:15 horas y entró en el edificio por la puerta de 20 de Noviembre para subir a sus oficinas en el primer piso; 15 minutos después bajó para dirigirse a la sala de prensa Francisco Zarco, donde aguardó dos minutos más en tanto se ordenaban los medios, tiempo en que fue requerido por los reporteros gráficos para solicitarle posar con el pulgar apuntando arriba y el puño cerrado.

Desde su arribo a la Plaza de la Constitución, al bajar del Tsuru blanco sonrió y aplaudió, despejando rumores que corrieron por el GDF, ante lo corto de la reunión, de que había salido molesto de Los Pinos.

-¿Fue una reunión productiva como esperaba?

-Sí.

-¿Cómo se sintió ante el Presidente?

-Muy bien, tranquilo, relajado.

-¿Cómo lo sintió a él?

-Bien, institucional.

-¿A diferencia de la reunión del 29 de septiembre?

-Son momentos distintos, ahora es de dominio público que se creó un ambiente de distensión, no hubo debate, confrontación -respondió a las primeras preguntas.

Como parte de la agenda, López Obrador invitó a Vicente Fox a asistir a la inauguración de las obras en el Eje 5 Poniente (29 de mayo); a la del Metrobús (19 de julio) y a la de la Torre de Relaciones Exteriores (29 de julio), a lo que dijo el Presidente que instruiría a su secretario particular a que revisara su agenda para que informe si podrá acudir.

Se le preguntó si se había comentado en la reunión la marcha del silencio, si acudió con el listón tricolor y le explicó al Presidente su significado; "creo que no había necesidad de recapitular sobre el tema, creo que a todos nos ha quedado bastante claro y sí, llevé el moño tricolor porque es un símbolo de la dignidad y de la defensa de la democracia y porque hasta el lunes vamos a terminar la etapa de la resistencia civil pacífica".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.