Ausencia de denuncia
STPS, incapaz de sancionar la violación a la ley
Leon, Gto., 11 de abril. El delegado estatal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luis Alberto Ramírez Valenzuela, recriminó a los patrones que no cumplen con las disposiciones legales en materia laboral y destacó que "nadie por encima de la ley, todos deben de cumplirla". Sin embargo, señaló que la dependencia no puede iniciar una investigación contra la empresa El Cerrito, negocio del presidente Vicente Fox Quesada y sus hermanos, "hasta que haya una denuncia de parte de los trabajadores".
En su edición de este lunes, La Jornada informó sobre los abusos laborales que decenas de menores jornaleros padecen en la empresa de los hermanos Fox Quesada, adonde llegan a trabajar incluso más de ocho horas diarias en la recolección de brócoli, sin contar con seguro social ni otra prestación de ley.
Al respecto, Ramírez Valenzuela dijo en entrevista que la evidencia que presentó este diario "no es una denuncia: es una nota periodística y hay que revisarla".
Aseguró que la delegación de la de-pendencia federal no puede iniciar una investigación de oficio a fin establecer el grado de violación de las garantías laborales que se registran en El Cerrito.
El funcionario local añadió, no obstante, que "los trabajadores tienen todo el derecho para que, si sus derechos laborales no están siendo respetados, acudan a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo a presentar su queja y, en un momento dado, la Secretaría del Trabajo pueda actuar en consecuencia".
Igualmente reconoció que ignora si la empresa de los hermanos del Presidente de la República es de jurisdicción federal o local, por lo que no está claro si debe actuar una autoridad local o la STPS co-mo instancia federal.
Grave violación: CTM
Por separado, el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado, Hugo Varela Flores, calificó las irregularidades que se presentan en el negocio familiar del mandatario federal de "gravísima violación, no sólo de las le-yes mexicanas, sino de los convenios internacionales de defensa de los trabajadores también".
El cetemista recordó que México firmó un convenio de colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el cual se compromete "a combatir cualquier clase de explotación sobre trabajadores menores".
"Hay un convenio firmado con sanciones internacionales para el país, como el bloqueo de productos que son fabricados, recolectados o procesados por menores de edad que sean explotados", indicó.
Varela Flores dijo que "es impensable que en México, sea a quien sea, se den las facilidades o se permita la explotación de menores. Ese es uno de los convenios más importantes que México tiene firmado con la OIT. Que esta situación esté ocurriendo en uno de los negocios del Presidente de la República no importa; si está prohibido para cualquiera el que tiene la obligación de cumplir con la ley debe poner el ejemplo".