Usted está aquí: jueves 7 de abril de 2005 Política Creel: las autoridades estadunidenses no permitirán excesos de cazamigrantes

Hay plena comunicación del gobierno mexicano con EU en el tema, asegura

Creel: las autoridades estadunidenses no permitirán excesos de cazamigrantes

Minuteman, expresión de barbarie: Soberanes

Tibia actitud de funcionarios, afirman ONG

CAROLINA GOMEZ Y JUAN BALBOA

Ampliar la imagen Mexicanos que quer� ingresar a territorio de EU en las cercan� de Agua Prieta, Sonora, fueron disuadidos por integrantes del Grupo Beta, ante el riesgo por la presencia de cazamigrantes FOTO Afp

En tanto organizaciones de derechos humanos criticaron la actitud "tibia, temerosa y complaciente" que ha tenido el gobierno mexicano en torno a los denominados cazamigrantes, y José Luis Soberanes, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), calificó al proyecto Minuteman de "expresión de intolerancia, barbarie y salvajismo", el secretario de Gobernación, Santiago Creel, declaró ayer que Estados Unidos castigará con todo el peso de la ley a toda persona que violente los derechos de los migrantes mexicanos.

En conferencia de prensa, Creel aseguró que el gobierno estadunidense confirmó al mexicano que no permitirá que los cazamigrantes ejerzan funciones que corresponden a las autoridades y señaló que existe plena comunicación, información y diálogo entre ambas administraciones sobre el tema, a sabiendas -detalló- de que "ellos son responsables de su propia soberanía en su territorio, donde no podemos hacer más que dar nuestros puntos de vista, ideas, reclamos, opiniones, pero nada más".

El ombudsman nacional precisó que Minuteman es también "contrario al espíritu humanista y solidario que debiera prevalecer en la relación entre México y Estados Unidos", y refirió que la comisión ha solicitado a las autoridades nacionales que brinden "especial atención y seguimiento" a esta situación, porque de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, "las personas que migran son sujetos de derecho internacional".

En entrevistas por separado con este diario, Edgar Cortez, secretario ejecutivo de la Red Todos los Derechos para Todos, y Fabián Sánchez Matus, director general de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, coincidieron en que México debe hacer un fuerte señalamiento a Estados Unidos, además de emprender medidas de prevención para los migrantes por medio de una campaña masiva de difusión de sus derechos; expresar el descontento por vía diplomática, y fortalecer la presencia de los grupos Beta.

Creel destacó que conversó con su par estadunidense, Michael Chertoff, quien le aseguró no se permitirá que los cazamigrantes ejerzan funciones de autoridad, pues para eso están la Patrulla Fronteriza o las áreas migratorias del gobierno de Estados Unidos, y que estarán vigilantes de que esto no se violente.

También el funcionario dio a conocer que empezó a operar una coordinación entre las autoridades municipales, estatales y federales, la cual despliega acciones, principalmente en Sonora. Además anunció que el gobierno mexicano, por medio de los consulados y de las autoridades migratorias, estará pendiente de que no se viole ningún derecho de los migrantes.

Sánchez y Cortez criticaron la actuación de Luis Ernesto Derbez, secretario de Relaciones Exteriores, quien -consideraron- está más preocupado por su candidatura a la secretaría general de la OEA que por abogar por los derechos de los connacionales, y consideraron que tal vez en esto radique el marasmo en que ha caído respecto al tema. "Podría ser que Derbez no quiera quedar mal con Estados Unidos en esta coyuntura en la que le sirve más quedar bien con los electores, y en especial con el que tiene mayor peso, Estados Unidos", precisó Cortez.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.