Usted está aquí: domingo 20 de marzo de 2005 Política Denuncia Pastores por la Paz hostigamiento del Ejército

La ONG estadunidense entregó ayuda en Chiapas

Denuncia Pastores por la Paz hostigamiento del Ejército

ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL

San Cristobal de Las Casas, Chis., 19 de marzo. Elementos del Ejército Mexicano y policías de Chiapas "hostigaron y amedrentaron" a la caravana de 20 integrantes de la organización estadunidense Pastores por la Paz cuando regresaban de las comunidades zapatistas de Oventic y Polhó, donde entregaron ayuda humanitaria, denunció la organización.

Briana Harris, coordinadora nacional de caravanas de Pastores por la Paz en Estados Unidos, dijo que los hechos ocurrieron a las 21 horas del viernes, cuando retornaban a esta ciudad. "Ve-níamos de Polhó, donde entregamos 10 toneladas de granos básicos para los desplazados, cuando entre ese lugar y la comunidad de Yabteclum -ambas ubicadas en el municipio de Chenalhó- nos paró un retén del Ejército y de manera prepotente nos exigían bajar del camión para revisarnos".

Explicó que quien se identificó como teniente "Arámbula" dijo que se trataba de un retén multisectorial, compuesto por soldados, policías y un agente del Ministerio Público, para aplicar la ley de armas de fuego y explosivos, así como buscar drogas, por lo que iban a revisar a los 20 pasajeros, el autobús y un camión en que transportaron la ayuda humanitaria.

De ida a la comunidad de Oventic para entrevistarse con los miembros de la junta de buen gobierno, el contingente no tuvo problemas, pues no encontró en el camino a ningún uniformado. Tampoco los tuvo en el trayecto al municipio autónomo de Polhó, donde entregó 10 toneladas de granos básicos a los desplazados.

Sin embargo, cuando la comitiva salía de Polhó, a las 21 horas pasó el convoy policiaco y militar, que kilómetros más adelante colocó el retén con "el objetivo de amedrentarnos".

Harris comentó que al llegar al retén los soldados les dijeron que pararan y luego, "de manera agresiva, nos rodearon, agitaron sus armas y exigían que bajáramos del autobús, a lo que respondimos que si querían, subieran a revisar el vehículo, y que los pasaportes no se los mostraríamos porque ellos no tienen facultades para eso, sólo el Instituto Nacional de Migración; conocemos nuestros derechos.

"Luego revisaron minuciosamente los vehículos, pero la gente se quedó dentro porque no tenía por qué bajar. Los integrantes de Pastores por la Paz respetamos las leyes, pero sabemos cuáles son nuestros derechos", aseveró.

"Estamos seguros de que se trató de una agresión, y si eso hacen con gente como nosotros, qué no harán los soldados y los policías con los indígenas", señaló Harris, quien pidió a la sociedad civil estar atenta a lo que ocurre en la llamada zona de conflicto, pues "hechos como éste son caldo de cultivo para que ocurran situaciones que se dicen superadas".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.